Voces que forjan el tiempo: veinte años de palabras, raíces y liderazgo en Guachichiles Pico de Oro

El club rinde homenaje a su legado indígena y a la palabra como herramienta de transformación personal y social

El Club Toastmasters Guachichiles Pico de Oro celebra veinte años de historia, compromiso y evolución, en una trayectoria que honra tanto al pasado indígena como al arte moderno de la oratoria. Con una mirada hacia el futuro, el club también da la bienvenida a su nueva Mesa Directiva 2025–2026, reafirmando su misión de formar líderes a través del poder de la palabra hablada.

El nombre del club no fue elegido al azar. “Guachichiles” evoca a una de las tribus originarias del altiplano potosino, cuya valentía y resistencia frente a la colonización han sido a menudo invisibilizadas. Elegir su nombre es un gesto de dignificación, de memoria activa. Y el complemento “Pico de Oro” es más que una metáfora: es una declaración de principios. Porque aquí se cultiva la elocuencia, se entrena la escucha y se celebra la palabra como instrumento de libertad y liderazgo.

Durante dos décadas, Guachichiles Pico de Oro ha sido un faro para quienes desean hablar con claridad, argumentar con respeto y liderar con propósito. Es mucho más que un club: es un laboratorio humano donde la vulnerabilidad se convierte en fortaleza y donde el aplauso no premia la perfección, sino el intento auténtico. En cada sesión, los miembros pulen su voz interna para hacerla resonar hacia fuera con fuerza y empatía.

La conmemoración de este aniversario llega acompañada de nuevos vientos: Sonia Elizaldi Rodríguez asume como presidenta del club, junto con un equipo comprometido con la formación de nuevas generaciones de oradores. A ella se unen Gerardo Javier Torres, Alejandro Gallegos, Alejandra López, Silvia Martínez, Javier Muñoz y Jesús Arturo González. Su reto será sostener el legado mientras abren caminos nuevos, guiados por valores que trascienden modas: integridad, servicio, respeto y excelencia.

Y mientras celebramos, también recordamos. A quienes iniciaron este sueño cuando hablar en público parecía una hazaña para unos pocos; a quienes han pasado por el podio, por la crítica constructiva y por los nervios convertidos en aplomo. Cada historia compartida ha sido un ladrillo más en esta construcción colectiva de crecimiento humano. Porque aquí no se trata de hablar bonito, sino de hablar con propósito.

Toastmasters International nació en 1924 y hoy está presente en más de 140 países, con más de 16 mil clubes en todo el mundo. Actualmente se ha convertido en una red global de desarrollo personal. Y aunque cada club tiene su estilo propio, todos comparten una misma visión: ayudar a las personas a descubrir que tienen algo valioso que decir, y a decirlo con confianza.

Compartir post:

RECIENTES