El Museo Universitario de la UASLP prepara un encuentro que combina ciencia, arte y contemplación. Bajo el título “Picnic bajo las estrellas”, este jueves 28 de agosto la terraza del recinto se convertirá en un observatorio ciudadano, donde la música del Ensamble de Metales San Luis Brass se entrelazará con la observación astronómica. La entrada será libre, de las siete a las diez de la noche, y promete ser una velada en la que los sentidos se alíen con el cielo.
El coordinador del MUNI, Octavio Alonso López, explicó que este proyecto había sido pensado desde hace tiempo, pero que las condiciones del clima obligaron a posponerlo. Ahora, con la temporada propicia y un cielo despejado en el horizonte, se espera que la terraza universitaria ofrezca la visibilidad ideal para que los telescopios de distintos grupos de divulgación, sobre todo de la Facultad de Ingeniería, muestren a los asistentes los secretos de la noche.
La jornada no se limitará al contacto directo con los astros. Habrá también transmisión en vivo desde la UNAM de la conferencia “Género y fotografía en el México moderno: experiencias y aproximaciones”, a cargo de la Dra. Deborah Dorotinsky Alperstein, y un homenaje al divulgador Víctor Manuel Edmundo Gerling Castillo, cuya pasión por la astronomía lo convirtió en referencia indispensable para generaciones de curiosos del cielo.
Un dato curioso es que la elección de esta fecha permite observar constelaciones que no se aprecian durante otros momentos del año. La luna, además, se encuentra en condiciones que hacen más nítida la experiencia, algo que entusiasma tanto a los iniciados como a quienes apenas comienzan a descubrir la vastedad cósmica. Que el picnic se acompañe de mantas, alimentos y la música en vivo refuerza una idea poderosa: mirar al universo no tiene por qué ser un acto solitario, puede ser también un ejercicio de comunidad y celebración.
El MUNI mantendrá sus galerías abiertas durante la noche, de modo que el recorrido estelar se complemente con la exploración artística. Los visitantes podrán disfrutar de la obra Memory in layers de la artista iraní Shadi Yousefian, la muestra estudiantil Nuevos Territorios y la serie gráfica Incisiones pertinaces del maestro Salvador Castro. El diálogo entre cielo y arte se despliega, así, en todas las salas y terrazas del museo.









