En el horizonte cercano, San Luis Potosí está a punto de vivir una transformación en términos de conectividad y movilidad. La noticia de la construcción de un tren de pasajeros que unirá a Querétaro, San Luis Potosí y Saltillo, anunciada por el Secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina, promete ser un hito que marcará el futuro de la región. A partir de 2026, los potosinos podrán disfrutar de un transporte rápido y eficiente, que fortalecerá no solo su infraestructura, sino también su posición estratégica dentro del corredor industrial y comercial del centro y norte de México.
El tren de pasajeros, concebido en varias etapas, comenzará su andadura con el tramo que conectará Querétaro con San Luis Potosí, abriendo un acceso más directo entre estas dos ciudades clave. Esta primera fase es crucial, ya que acortará considerablemente los tiempos de traslado, beneficiando tanto a los residentes como a los visitantes de San Luis Potosí. El tramo entre estas dos entidades está planeado para ser completado en un lapso de tres años, con una extensión de 60 kilómetros, lo que implica no solo una mejora en la conectividad, sino también una potenciación de las economías locales a través del transporte de personas y mercancías.
Con la posterior expansión hacia Saltillo, en un tramo de 200 kilómetros, la obra tomará más tiempo debido a la complejidad del terreno, pero los beneficios serán incuestionables. Durante cuatro años, San Luis Potosí se verá directamente involucrado en la construcción de una vía que unirá aún más el centro con el norte del país. Este tren no solo será un medio de transporte, sino un elemento de cohesión regional que fortalecerá el intercambio cultural y económico, posicionando a San Luis Potosí como un nodo clave en el sistema ferroviario nacional.
Es importante resaltar que estos proyectos no solo son una promesa de progreso, sino una realidad tangible que avanza a paso firme. En la actualidad, ya se están llevando a cabo trabajos en siete frentes simultáneos, lo que asegura que el proceso de construcción avanzará con rapidez y eficiencia. Las máquinas y los obreros están en pleno funcionamiento, lo que permite a los potosinos visualizar un futuro cercano lleno de opciones de movilidad más ágiles y menos costosas. En junio, se dará inicio a la construcción de los cinco puentes, un avance que será clave para facilitar el tránsito en el estado y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
Datos curiosos sobre la conectividad de San Luis Potosí:
La obra del tren de pasajeros es solo una parte de un ambicioso plan de modernización. San Luis Potosí es actualmente uno de los puntos más estratégicos del país en términos de conexiones ferroviarias, ya que se encuentra en la intersección de los principales corredores industriales de México. Además, el estado ha sido históricamente un cruce de caminos para diferentes culturas y economías, lo que refuerza la importancia de estos proyectos como parte de su legado de conectividad.