La Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) será reconocida por el Sistema de Salud estatal durante la próxima Semana Mundial de la Lactancia Materna, por su destacado compromiso en la creación de espacios adecuados para la lactancia materna dentro de sus instalaciones. Esta distinción refleja un esfuerzo institucional que va más allá del cumplimiento normativo, acercándose a una visión humana y socialmente responsable.
Este reconocimiento es resultado de una iniciativa coordinada entre los Servicios de Salud del Estado y la Secretaría del Trabajo, que evalúa el acceso y la calidad de las salas de lactancia en organismos públicos y privados. En este contexto, la UASLP sobresale por contar con espacios funcionales, bien equipados y con la privacidad necesaria para que madres estudiantes, docentes y trabajadoras puedan alimentar o extraerse leche materna en condiciones óptimas.
Hasta ahora, la universidad cuenta con salas habilitadas en diversas facultades e institutos, como Contaduría y Administración, Ciencias Químicas, Psicología, Ciencias Sociales y Humanidades, y otras sedes del campus Zona Oriente. Estos espacios ofrecen refrigeración especializada y personal responsable que organiza horarios para atender las necesidades específicas de las usuarias.
El cambio cultural que implica ofrecer espacios dignos para la lactancia materna es profundo: en el pasado, muchas mujeres se veían obligadas a utilizar baños o lugares improvisados, lo que afectaba su bienestar y el desarrollo saludable de sus hijos. La UASLP, con este programa, no solo impulsa la salud infantil, sino que también protege los derechos laborales y sociales de las mujeres en la comunidad universitaria.
Durante la Semana Mundial de la Lactancia Materna, que se celebra del 1 al 7 de agosto, la UASLP recibirá varias distinciones, entre ellas la medalla de oro para la Facultad de Ciencias Químicas y la División de Servicios Estudiantiles, como reconocimiento a su labor. Además, se proyecta la apertura de más salas en otros espacios universitarios, ampliando así el alcance de este modelo inclusivo.
Este avance en San Luis Potosí invita a reflexionar sobre la importancia de instituciones que no solo educan, sino que también se comprometen con la equidad y el bienestar social. Proveer condiciones dignas para la lactancia es un acto de justicia y humanidad que contribuye a un futuro más saludable para madres e hijos, además de fortalecer la cohesión comunitaria.









