El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ha modificado el criterio del Instituto Nacional Electoral (INE) respecto a la promoción del voto para la histórica elección del Poder Judicial del próximo 1 de junio. Según resolvió la Sala Superior, el INE no tiene la exclusividad para promover la participación ciudadana en este proceso extraordinario, como lo había planteado inicialmente. Esta decisión abre el camino para que más actores institucionales se sumen a la difusión e impulso del voto, siempre bajo condiciones de neutralidad.
La resolución permite que no solo el INE, sino también los Poderes de la Unión (Ejecutivo, Legislativo y Judicial), los poderes estatales —cuando se trate de elecciones judiciales locales—, los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLE), e incluso las personas servidoras públicas, puedan llevar a cabo campañas informativas para fomentar la participación. Eso sí, deberán hacerlo sin mencionar candidatos, partidos ni símbolos que puedan favorecer a alguna persona en específico.
El fallo establece límites muy claros para evitar que se vulnere la equidad en la contienda: está prohibido incluir imágenes, nombres, logos, colores institucionales o cualquier otro elemento que identifique a alguna candidatura. Tampoco podrán participar en la propaganda quienes actualmente ostenten cargos de elección. Toda la promoción debe tener fines informativos y educativos, dejando de lado cualquier sesgo político.
Los recursos públicos podrán utilizarse para la promoción del proceso, siempre que se destinen exclusivamente a comunicación social institucional. Además, los materiales difundidos —como spots o publicaciones en internet— no deben identificar al órgano emisor y deberán incluir un cintillo que señale claramente su carácter informativo. Con estas reglas, el TEPJF busca garantizar un entorno democrático y transparente para un proceso sin precedentes en el país.
Esta decisión del Tribunal no solo descentraliza la responsabilidad de promover el voto, sino que refuerza la participación ciudadana en un evento clave: la elección directa de jueces y magistrados. El próximo 1 de junio, cada ciudadano recibirá seis boletas distintas para elegir a integrantes del Poder Judicial. Con esta resolución, se espera que más instituciones acerquen la información necesaria para que los votantes participen de manera libre y consciente.