Enclavada en lo más profundo de la Sierra Nevada de Santa Marta, en Colombia, se halla Teyuna, conocida mundialmente como la Ciudad Perdida. Este sitio arqueológico, que permaneció oculto durante siglos bajo la espesa vegetación tropical, fue redescubierto a finales del siglo XX, sorprendiendo a investigadores y viajeros con su historia y su impresionante biodiversidad.
Teyuna fue un importante centro urbano de la civilización indígena tayrona, que habitó la región entre los siglos XI y XVI. La ciudad está compuesta por terrazas de piedra, escalinatas, plazas y caminos que aún desafían el paso del tiempo, mostrando la habilidad arquitectónica de sus constructores. Su ubicación estratégica, entre montañas y selvas, permitió que permaneciera oculta tras la conquista española y protegida del avance moderno.
Acceder a la Ciudad Perdida no es sencillo. Para visitarla, los aventureros deben realizar un exigente trekking de varios días, atravesando senderos rodeados de una flora y fauna únicas, acompañados siempre por guías locales que conocen cada detalle del terreno y su cultura. Esta travesía no solo es una aventura física, sino un encuentro con la naturaleza y la historia viva de Colombia.
Hoy, Teyuna representa no solo un patrimonio arqueológico invaluable sino también un símbolo de la resistencia cultural de los pueblos originarios que aún habitan la Sierra Nevada. La preservación del sitio es clave para mantener viva esta conexión ancestral y para que futuras generaciones puedan entender y valorar sus raíces.









