La historia de Terry Fox es una de las más conmovedoras e inspiradoras del siglo XX. Nacido en Canadá en 1958, Terry fue diagnosticado con osteosarcoma, un tipo de cáncer óseo, a los 18 años. Como parte de su tratamiento, le fue amputada la pierna derecha. Lejos de rendirse, encontró en esta tragedia un motivo para actuar: recaudar fondos y concientizar sobre la investigación del cáncer. Así nació su idea del «Maratón de la Esperanza», una hazaña que marcaría la historia.
En 1980, con una pierna ortopédica y una voluntad inquebrantable, Terry comenzó a correr a través de Canadá. Su objetivo era ambicioso: atravesar el país de costa a costa. Logró recorrer más de 5,300 kilómetros en 143 días antes de que el cáncer se propagara a sus pulmones y tuviera que detenerse. Terry falleció un año después, el 28 de junio de 1981, con apenas 22 años, pero su legado apenas comenzaba.
Hoy, el nombre de Terry Fox es sinónimo de valentía, altruismo y perseverancia. Su fundación, la Terry Fox Foundation, continúa con su misión de financiar la investigación contra el cáncer. Hasta la fecha, ha recaudado más de 850 millones de dólares canadienses destinados a este fin. Las carreras en su nombre, las «Terry Fox Runs», se celebran cada año en más de 30 países y son eventos sin fines de lucro que reúnen a personas de todas las edades, sin cronómetro ni premios, solo con el deseo de sumar esfuerzos por una causa común.
En México, varios colegios, universidades y organizaciones también realizan ediciones locales de la Carrera Terry Fox, especialmente en ciudades como Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey y San Luis Potosí. Estos eventos fomentan tanto la actividad física como la solidaridad, replicando el espíritu con el que Terry emprendió su maratón.
Un dato curioso es que, al inicio de su travesía, Terry solo esperaba recaudar un dólar canadiense por cada habitante del país; hoy esa cifra se ha multiplicado exponencialmente. También inspiró a generaciones de atletas paralímpicos y a miles de personas que enfrentan enfermedades graves, demostrando que una sola persona puede generar un cambio profundo a nivel mundial.