Por séptimo año consecutivo, el Tecnológico de Monterrey reafirma su liderazgo en la educación superior mexicana y se mantiene en el top 5 de Latinoamérica, según el QS Latin America and The Caribbean University Ranking 2026 (QS LATAM 2026). La institución ocupa la cuarta posición regional y el primer lugar nacional, un logro que refleja su trayectoria sostenida en excelencia académica, investigación y vinculación con el sector productivo.
El ranking de QS LATAM evalúa 492 universidades de toda la región, incluyendo 67 mexicanas. Entre los indicadores considerados, la Reputación con Empleadores destaca como la mayor fortaleza del Tec, colocándolo en la posición 4 de Latinoamérica, confirmando su capacidad para formar egresados altamente demandados y reconocidos en el mercado laboral.
Javier Guzmán, vicepresidente ejecutivo de Investigación del Grupo Educativo Tecnológico de Monterrey, destacó que estos resultados reflejan “el compromiso con la educación de excelencia, la investigación rigurosa y la innovación de alto impacto para transformar vidas y comunidades”, subrayando la visión integral de la institución.
Otros indicadores en los que la universidad sobresale incluyen Citas por Artículos de Investigación (#9), Reputación Académica (#10) y Red Internacional de Investigación (#9), mostrando un equilibrio entre calidad académica, producción científica y proyección global. Por otro lado, la institución ocupa la posición 22 en Impacto en Web, 39 en Proporción de Estudiantes por Profesor, 128 en Personal con Doctorado y 157 en Artículos de Investigación por Profesores, indicadores que también contribuyen a su perfil integral.
En el panorama latinoamericano, el Tec se ubica detrás de la Pontificia Universidad Católica de Chile, la Universidad de São Paulo y la Universidad Estadual de Campinas, y por delante de la Universidad Federal de Río de Janeiro y la Universidad de Chile. Este top 10 refleja la estabilidad y la jerarquía consolidada de las universidades líderes en la región, sin movimientos significativos entre los primeros puestos respecto al año pasado.
La reafirmación del Tecnológico de Monterrey como líder nacional y referente regional no solo evidencia la calidad educativa de sus programas, sino también su capacidad de mantener estándares de investigación, innovación y empleabilidad que lo posicionan como un actor clave en la educación superior latinoamericana.









