El Parque Tangamanga I, uno de los pulmones más importantes de San Luis Potosí, vive una nueva etapa verde. Como parte del proyecto de reforestación de los Centros Estatales de Cultura y Recreación Tangamanga (Cecurt), se llevó a cabo una jornada en la que, junto con la empresa Ryder, se plantaron más de 400 ejemplares de especies como framboyán, ceiba, magnolia y encino.
El director de los parques Tangamanga I y II, Joaquín García Martínez, destacó que esta acción forma parte de un plan integral que contempla la siembra de más de cuatro mil árboles en los parques estatales, en sintonía con la estrategia impulsada por el Gobernador Ricardo Gallardo Cardona. El objetivo: enriquecer el paisaje urbano, mejorar la calidad del aire y fortalecer estos espacios como centros de recreación y cultura para las familias potosinas.
La reforestación cuenta con la participación conjunta de la Sedarh, la Segam, la Conafor, la Universidad Autónoma de San Luis Potosí y el propio Cecurt, reflejando un esfuerzo coordinado entre gobierno, academia e iniciativa privada. Cada árbol plantado es también una promesa de futuro, un símbolo del compromiso colectivo con la sustentabilidad.
Con estas acciones, San Luis Potosí refuerza su apuesta por el medio ambiente y por la calidad de vida de sus habitantes. El Tangamanga no solo se conserva como un espacio recreativo, sino que florece como un ejemplo de cómo la naturaleza, la cultura y la convivencia pueden crecer al mismo ritmo.









