El próximo 11 de septiembre a las 17:00 horas, el Teatro y Centro Cultural de Soledad será sede de un acontecimiento inédito: la videoconferencia de la doctora Araceli Quispe Neira, ingeniera de la NASA y figura clave en el desarrollo del Telescopio Espacial James Webb, considerado el proyecto más ambicioso en la historia de la exploración cósmica. Su presencia, aunque virtual, marcará un antes y un después en la relación entre la comunidad soledense y los avances científicos que transforman nuestra comprensión del universo.
El evento es impulsado por la Dirección de Cultura Municipal, encabezada por Felipe Cárdenas Quibrera, quien subrayó que la gestión del alcalde Juan Manuel Navarro Muñiz ha consolidado espacios donde la innovación y el conocimiento son accesibles para todos. “La doctora Quispe inspira a nuevas generaciones y demuestra que Soledad tiene la capacidad de ser escenario de proyectos con impacto mundial”, señaló.
La actividad cuenta con el respaldo del Gobierno Municipal, la asociación Chip-ohm, vinculada al Space Center de Houston, y la Dirección de Cultura. Gracias a estas alianzas, Soledad se posiciona como un referente internacional en divulgación científica, al conectar a su población con los descubrimientos más recientes de la astronomía y la ingeniería espacial.
La entrada será completamente gratuita y está dirigida a estudiantes, docentes, investigadores, familias y al público en general. Quienes deseen participar podrán registrarse en línea o seguir la transmisión en vivo por YouTube, lo que garantiza que nadie quede fuera de esta experiencia de aprendizaje. Más allá de la conferencia, se trata de un puente que acerca a la ciudadanía al conocimiento y a los retos que enfrenta la ciencia en pleno siglo XXI.
La importancia de este esfuerzo radica en abrir una ventana hacia lo que parecía lejano: el espacio y sus misterios. Que una científica de talla mundial converse con un municipio potosino rompe barreras simbólicas y demuestra que el acceso al saber no reconoce fronteras. Para Soledad, este encuentro representa una oportunidad de sembrar vocaciones científicas, de inspirar a niñas y niños, y de recordar que el futuro comienza allí donde la curiosidad se convierte en motor de cambio.









