SLP se alista para el 45° Festival Internacional de Danza Contemporánea Lila López

La danza contemporánea volverá a llenar de movimiento y poesía los escenarios potosinos. Del 3 al 12 de octubre se celebrará la edición 45 del Festival Internacional de Danza Contemporánea Lila López, organizado por la Secretaría de Cultura de San Luis Potosí, un encuentro que confirma al estado como un referente internacional en esta disciplina artística.

El festival contará con la participación de compañías de Europa, Asia y América, lo que no solo diversificará la oferta escénica, sino que proyectará a San Luis Potosí en la esfera cultural internacional. Países como Alemania, Argentina, Bélgica, Corea del Sur y México estarán representados en un programa que busca impulsar el turismo cultural y fortalecer la economía local.

Entre los invitados internacionales destacan Ultima Vez–Wim Vandekeybus (Bélgica), pionera de la Flemish Wave desde 1986; Melancholy Dance Company (Corea del Sur), fundada en 2016 por Cheol-in Jeong como emblema de la nueva generación asiática; Caminhos das Águas (Alemania), un proyecto interdisciplinario con el apoyo del Goethe-Institut; y Fóramen M. (Argentina-México), con más de 25 años de trayectoria artística.

México estará presente con agrupaciones de alto nivel como el Taller Coreográfico de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), una de las compañías más emblemáticas de la danza contemporánea nacional, y el Centro de Producción de Danza Contemporánea (Ceprodac), perteneciente al Instituto Nacional de Bellas Artes, que ha consolidado un estilo propio dentro de la escena.

Un dato curioso: el festival lleva el nombre de Lila López, bailarina y coreógrafa nacida en Monterrey pero profundamente ligada a San Luis Potosí, considerada pionera de la danza contemporánea en México. Fue ella quien, en los años setenta, apostó por descentralizar la danza de la Ciudad de México y consolidar a San Luis Potosí como epicentro cultural. Hoy, más de cuatro décadas después, su legado se renueva con cada edición.

Así, la ciudad se prepara para recibir a artistas y públicos que encontrarán en este festival no solo espectáculos, sino un espacio de intercambio creativo donde se funden tradiciones, cuerpos y visiones de todo el mundo. El movimiento, como lenguaje universal, se convertirá en el hilo que conecte a San Luis Potosí con la escena global.

Compartir post:

RECIENTES