San Luis Potosí impulsa una nueva era en salud pública con la Ley de Lactancia 

En San Luis Potosí se ha dado un paso histórico en materia de salud pública con la aprobación de la Ley de Lactancia Materna, una iniciativa que busca fortalecer la alimentación, la prevención de enfermedades y el desarrollo intelectual de niñas y niños potosinos a través del impulso y protección de la lactancia.

Durante una rueda de prensa, la diputada Mireya Vancini Villanueva, presidenta de la Comisión de Niñas, Niños, Adolescentes, Juventud y Deporte, celebró la aprobación de esta ley en Sesión Ordinaria, destacando el trabajo conjunto con organismos e instituciones de salud. Adelantó que el siguiente objetivo será concretar el primer Banco de Leche Humana en el estado, un proyecto que marcaría un antes y un después en la atención a la primera infancia.

La doctora Araceli Aranda Medina subrayó que este nuevo ordenamiento representa un beneficio tangible para las madres y sus hijos, y exhortó a las autoridades a garantizar su correcta implementación mediante políticas públicas que fortalezcan la lactancia materna.

Asimismo, confió en que San Luis Potosí pronto se sume a las 18 entidades del país que ya cuentan con un banco de leche humana, consolidando así una red nacional de apoyo a la nutrición temprana.

Por su parte, la doctora Zoraida Banda Almazán celebró que el Congreso del Estado respalde no solo a la primera infancia, sino también a las mujeres que deciden amamantar y enfrentan barreras estructurales. Enfatizó la necesidad de establecer salas de lactancia en centros de trabajo, fomentando la donación y el acceso equitativo a este derecho vital.

Esta ley, resultado de una visión social y humanista, coloca a San Luis Potosí en la ruta de las políticas públicas más avanzadas del país, reafirmando que el bienestar infantil comienza con el derecho de las madres a amamantar con dignidad y apoyo institucional.

Compartir post:

RECIENTES