SL MEX abre planta en San Luis Potosí con inversión de 45 mdd y generará 385 empleos

La llegada de SL MEX a tierras potosinas no es solo un anuncio económico: es un gesto que confirma una vocación histórica. San Luis Potosí, ubicado en el corazón industrial del país, ha sabido convertirse en destino predilecto de inversiones internacionales gracias a una política de apertura estratégica. Esta vez, de la mano del gobernador Ricardo Gallardo Cardona, la apuesta se concreta con la instalación de la empresa coreana SL MEX, que consolida su planta en el parque Logistik II de Villa de Reyes con una inversión inicial de 45 millones de dólares. Se trata de un parteaguas que reafirma la fe del capital extranjero en la región y abre un nuevo capítulo en la evolución automotriz del estado.

La infraestructura no es menor. En una superficie de 8.9 hectáreas, se ha levantado un complejo de más de 14 mil metros cuadrados que alberga doce líneas de producción dedicadas a la fabricación de módulos de faros automotrices. Lo fascinante es que estas piezas iluminarán el camino de vehículos fabricados por marcas de renombre internacional como BMW, General Motors, Hyundai y Kia. Es decir, desde este punto del altiplano potosino se exportará tecnología de precisión hacia los mercados más competitivos del mundo.

Con el arranque de operaciones previsto para los próximos meses, SL MEX proyecta una capacidad anual de producción de hasta un millón de módulos y la generación de 385 empleos directos, que incluyen técnicos especializados, operadores y personal administrativo. El impacto va más allá del número: es una apuesta por el talento local y un detonador para el desarrollo económico de la región. A futuro, la empresa estima alcanzar ventas por 144 millones de dólares al año para 2030, consolidando a San Luis Potosí como un nodo indispensable en la cadena de suministro automotriz global.

Y hay algo más: el desembarco de SL MEX no es un hecho aislado. Apenas en abril, otra empresa coreana —San Luis Dasung— abrió una planta en el mismo parque industrial con una inversión de nueve millones de dólares. Este patrón revela una tendencia interesante: el fortalecimiento de un eje de colaboración Corea-San Luis que está reconfigurando el mapa industrial del estado. Las coincidencias no son fortuitas: ambas empresas apuestan por innovación, eficiencia y una visión de largo plazo en un territorio que hoy ofrece certeza, conectividad y mano de obra calificada.

Compartir post:

RECIENTES