Simposio «Abordajes Interdisciplinarios en Discapacidad»

Hablar de discapacidad en la actualidad implica romper barreras no solo físicas, sino también sociales, culturales y estructurales. En ese contexto, los abordajes interdisciplinarios han cobrado fuerza como una estrategia clave para atender las múltiples dimensiones que rodean a una persona con discapacidad. Este enfoque reconoce que ninguna disciplina, por sí sola, puede abarcar la complejidad de las necesidades individuales, por lo que apuesta por la colaboración activa entre profesionales de distintas áreas.

Psicólogos, terapeutas físicos, trabajadores sociales, médicos, educadores, especialistas en comunicación, diseñadores de tecnología asistiva, incluso urbanistas, convergen con un objetivo común: mejorar la calidad de vida y garantizar la inclusión plena de las personas con discapacidad. Cada mirada aporta una pieza esencial del rompecabezas que permite construir soluciones más integrales, humanizadas y adaptadas a cada realidad.

Este tipo de trabajo en equipo no solo permite diagnósticos más certeros, sino también intervenciones más eficaces. Por ejemplo, un niño con parálisis cerebral puede beneficiarse de la coordinación entre un fisioterapeuta que trabaja su movilidad, una maestra que adapta los contenidos escolares, y una psicóloga que lo acompaña en su desarrollo emocional. Sin este enfoque colectivo, los avances pueden ser parciales o incluso contradecirse entre sí.

Un punto fundamental en los abordajes interdisciplinarios es la participación de la persona con discapacidad y su familia en la toma de decisiones. El conocimiento experto de los profesionales se combina con el conocimiento vivencial de quienes viven la discapacidad en primera persona, generando estrategias más justas y efectivas. Además, este enfoque fomenta el respeto por la autonomía, la escucha activa y el trato digno.

Se llevará a cabo un evento Abordajes Interdisciplinarios en Discapacidad el 30 y 31 de octubre del presente año de que se llevará a cabo en El Museo Federico Silva se encuentra en la calle Álvaro Obregón #80, en el Centro Histórico de San Luis Potosí, todo esto en el marco del Día Internacional de la el 3 de diciembre.

El objetivo del evento es conjuntar diferentes disciplinas que ayudan a visualizar todo lo referente a la discapacidad a nivel nacional, con el fin de dar apertura y mostrar la importancia de las realidades de la diversidad funcional de la discapacidad. Por ello se abre una convocatoria para participar en este evento con algún tema de investigación relacionado a una de las áreas interdisciplinares.

Coordinación:

Sofía Guadalupe Vargas Soriano

Dr. Leonardo Márquez Mireles

Dra. Alejandra Abigail Berumen  Rodriguez

Compartir post:

RECIENTES