Senado da luz verde a nueva ley de telecomunicaciones

El Senado de la República aprobó en general y particular la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, un paso crucial que ahora dirige el proyecto a la Cámara de Diputados para su revisión final. Este nuevo marco legal responde al mandato constitucional establecido en diciembre de 2024 y promete revolucionar el panorama mediático nacional, dando especial énfasis a los medios comunitarios, indígenas y públicos.

La reforma busca garantizar el acceso a la radiodifusión con una visión multicultural y basada en derechos humanos, reconociendo la diversidad y pluralidad que caracteriza al país. Durante el proceso legislativo, expertos, académicos y organizaciones civiles participaron activamente en conversatorios, aportando observaciones que fueron integradas al dictamen, reflejando un ejercicio democrático y amplio de consulta.

Entre las disposiciones más relevantes, se estableció que la comisión correspondiente tendrá la facultad de ordenar la suspensión precautoria de transmisiones que incumplan las normas, pero siempre previo apercibimiento, protegiendo así la legalidad y la libertad de expresión. Además, se definieron las condiciones para el pago de indemnizaciones a los servidores públicos vinculados al Instituto Federal de Telecomunicaciones, en caso de extinción del organismo.

Aunque algunas reservas presentadas por senadores de diferentes partidos quedaron rechazadas, el dictamen fue aprobado con una mayoría significativa. Esto marca un avance decisivo para la regulación de un sector que evoluciona rápidamente, con retos tecnológicos y sociales de gran envergadura.

En paralelo, la Mesa Directiva avanzó con la primera lectura de dos dictámenes relacionados con los sistemas nacionales de seguridad pública e inteligencia, que también buscan fortalecer las instituciones encargadas de la protección ciudadana. Se espera que estos temas se discutan en la próxima sesión extraordinaria.

La nueva ley de telecomunicaciones refleja la urgencia de adaptar la legislación a un México plural y diverso, donde la radiodifusión no solo informe, sino que también construya puentes culturales y garantice la inclusión, en un contexto global y digital que exige respuestas renovadas y sensibles.

Compartir post:

RECIENTES