San Luis Potosí tiende puentes en Houston: una gira con visión binacional

En el corazón de Houston, ciudad donde late con fuerza la presencia mexicana, el diputado Luis Emilio Rosas Montiel, presidente de la Comisión de Desarrollo Económico y Social, emprendió una gira que trasciende la política inmediata para convertirse en un ejercicio de diplomacia ciudadana. El objetivo fue claro: estrechar lazos con la comunidad empresarial y abrir nuevos caminos para la colaboración entre San Luis Potosí y los mexicanos que, desde el extranjero, siguen apostando por su tierra.

Acompañado por Soledad Carreño, representante de la Secretaría de Gobernación en San Luis Potosí, el legislador sostuvo un encuentro con la Cónsul de México en Houston, María Elena Orantes, con quien delineó una agenda integral que no se limita al comercio, sino que abarca también cultura y educación. Un recordatorio de que el desarrollo no es solo económico, sino también humano, y que el talento binacional es un patrimonio que merece ser cultivado.

La gira incluyó conversaciones con los líderes del Proyecto “Estado 33”, Tomás Chávez, Gladis Reyes y José Ayllon, quienes impulsan la creación de un fondo de inversión destinado a financiar proyectos productivos en México. Este esfuerzo, de concretarse, podría convertirse en un canal de recursos frescos y de confianza para los emprendedores que buscan transformar realidades locales con capital y visión global.

Más allá de las cifras y las promesas, la visita tiene una importancia estratégica para los potosinos. Al abrir espacios de diálogo con quienes han hecho carrera y vida en Estados Unidos, San Luis Potosí asegura no quedar aislado de las corrientes económicas y culturales que atraviesan la región binacional. Cada puente tendido significa más oportunidades de empleo, más posibilidades de inversión y un intercambio constante de conocimiento que fortalece a la comunidad en ambos lados de la frontera.

Rosas Montiel no dejó de lado un tema crucial: la participación de los potosinos en la revisión del T-MEC programada para junio de 2026. Invitó a la comunidad residente en Houston a involucrarse en la consulta pública, con el fin de que su voz tenga eco en las decisiones que marcarán la economía de los próximos años. Porque, en un mundo interconectado, la ciudadanía también se ejerce a través de la economía y la diplomacia cotidiana.

En tiempos donde los muros parecen multiplicarse, esta gira apuesta por derribarlos con ideas, acuerdos y proyectos. San Luis Potosí no solo exporta talento, sino que lo escucha, lo integra y lo convierte en un socio activo de su propio desarrollo. Houston fue, en este sentido, una ventana abierta hacia el futuro compartido que late en la identidad binacional de miles de potosinos.

Compartir post:

RECIENTES