San Luis Potosí pone fin al uso de animales en recolección de basura

El Congreso del Estado de San Luis Potosí dio un paso histórico en la protección de los animales al aprobar un decreto que adiciona la Ley de Protección a los Animales, sancionando el uso de vehículos tirados por caballos, burros o mulas para la recolección de fierro, basura o residuos domésticos. La medida, impulsada por la diputada Martha Patricia Aradillas Aradillas, busca poner fin a una práctica que durante años ha vulnerado los derechos de estos animales y que se mantiene en algunos municipios de manera persistente.

Con esta modificación, quienes utilicen animales de tracción en estas labores podrán recibir multas que van de tres a ciento veinte días del valor de la unidad de medida y actualización vigente. La ley también sanciona la colocación de productos o implementos nocivos sobre la piel de los animales, ya sea por motivos estéticos o de otra índole, con excepción del tatuaje de identificación o reconocimiento de raza.

El uso de animales en la recolección de residuos constituye un claro maltrato: son sometidos a largas jornadas, cargas excesivas y caminos peligrosos, a menudo sin herraduras ni atención veterinaria adecuada. La ley reconoce que estas condiciones vulneran los principios básicos de bienestar animal, transformando su trabajo en una explotación que afecta su salud física y emocional.

Además del daño directo a los animales, la práctica representa un riesgo para la salud pública. Los animales que entran en contacto con desechos domésticos pueden propagar plagas y enfermedades, contaminando espacios urbanos y deteriorando la higiene de las calles. Las heces y la descomposición de los residuos incrementan los problemas sanitarios, afectando a toda la comunidad.

La iniciativa refuerza el artículo 36 de la ley, que ya prohibía el tránsito de vehículos tirados por animales para la recolección de basura, pero ahora otorga un marco legal claro para sancionar a quienes incumplan la norma. Se trata de un avance significativo en la política de bienestar animal, que combina ética, salud pública y seguridad vial.

Con esta acción, San Luis Potosí se alinea con estándares modernos de protección animal y reafirma el compromiso del Estado con una convivencia más justa y responsable entre las personas y los seres vivos que comparten la ciudad.

Compartir post:

RECIENTES