San Luis Potosí avanza con fuerza en el escenario económico nacional. De acuerdo con los resultados más recientes del Censo Económico 2024 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la entidad se posiciona como la octava con la mejor remuneración promedio mensual del país, alcanzando los 14 mil 469 pesos, por encima del promedio nacional de 14 mil 163 pesos. Esta cifra refleja un entorno laboral más competitivo y atractivo para quienes buscan empleos bien remunerados.
Pero el desempeño potosino va más allá del salario. El estado ocupa la posición número 15 a nivel nacional en cuanto a la relación entre unidades económicas formales e informales, lo cual indica una tendencia favorable hacia la formalización del empleo. Esta relación es clave para mejorar la estabilidad laboral y garantizar los derechos sociales de las y los trabajadores.
Otro dato que consolida el perfil progresivo de San Luis Potosí es su lugar dentro del top 10 nacional en participación de personal capacitado en unidades económicas durante 2023. Esto sugiere una apuesta clara por el desarrollo de habilidades, la profesionalización del capital humano y la modernización de las estructuras productivas.
Entre 2018 y 2023, el estado también reportó un incremento del 3% en el número de unidades económicas, es decir, empresas o negocios que operan de forma independiente en la producción de bienes o servicios. Este crecimiento, aunque modesto, habla de una economía viva, con nuevos emprendimientos y una base empresarial que se expande pese a los desafíos de los últimos años.
Los datos del INEGI colocan a San Luis Potosí como un referente de estabilidad y evolución económica en la región. El impulso a la formalidad, la mejora en los ingresos y la formación constante del personal configuran un ecosistema que favorece tanto a empresas como a trabajadores, construyendo un modelo de desarrollo más equilibrado y sostenible.









