San Luis Potosí abre las puertas al futuro con foro de IA y robótica

En el corazón de San Luis Potosí, donde la ciencia y el arte dialogan en cada rincón del Museo Laberinto, se gestará este 25 de junio una cita con el porvenir. De 9 de la mañana a 3 de la tarde, el recinto se convertirá en un hervidero de ideas, donde la inteligencia artificial, la robótica y el diseño de mecanismos se entrelazarán para imaginar el mañana. Se trata de un foro internacional gratuito, pensado no solo para especialistas, sino para todo aquel que quiera acercarse a las preguntas esenciales del siglo XXI: ¿cómo habitaremos el futuro?, ¿y con qué herramientas lo construiremos?

El encuentro, que forma parte de la estrategia educativa impulsada por el gobernador Ricardo Gallardo Cardona, ha sido concebido como una plataforma de conocimiento sin barreras. Según explicó Juan Carlos Torres Cedillo, titular de la Secretaría de Educación de Gobierno del Estado (SEGE), la intención es clara: sensibilizar y formar una ciudadanía capaz de comprender, usar y transformar la tecnología, no solo como consumidores, sino como actores activos en la revolución digital que nos atraviesa a diario.

Crisógono Sánchez Lara, secretario del Trabajo y Previsión Social, añadió una capa más al argumento: esta clase de espacios también son vitales para acercar el desarrollo científico a las necesidades reales del mercado laboral. La tecnología no es un lujo, dijo, sino una urgencia para empresas que buscan sobrevivir, innovar y competir en un mundo cambiante. En este cruce entre conocimiento y producción, el foro se presenta como un punto de encuentro entre la academia, la industria y la educación.

Los asistentes escucharán a ponentes de universidades como Harvard, Boston y Oxford, quienes abordarán temas como el potencial de los algoritmos abiertos en la enseñanza, o los dilemas éticos de la automatización. A su lado estarán científicos mexicanos de prestigio nacional, muchos de ellos vinculados al Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (Ipicyt) y al Consejo Potosino de Ciencia y Tecnología (Copocyt), que pondrán sobre la mesa la visión local frente al vértigo global.

Más allá del brillo académico, este foro tiene una vocación profundamente humana. La inteligencia artificial no es un oráculo lejano: es la herramienta que ya está modelando nuestros hospitales, nuestras aulas, incluso nuestras emociones. Por eso, la educación no puede mantenerse al margen de esta conversación. De ahí que el evento no solo esté dirigido a especialistas, sino también a estudiantes, docentes y familias enteras que deseen imaginar su papel en un mundo inteligente.

Entre las curiosidades del evento, destaca el simbolismo del recinto: el Museo Laberinto de las Ciencias y las Artes fue concebido desde su origen como una experiencia inmersiva en la creatividad y el pensamiento científico. Su arquitectura, inspirada en la idea de perderse para aprender, es el escenario perfecto para un foro que busca precisamente eso: perder el miedo a lo desconocido y encontrarse con nuevas posibilidades.

Compartir post:

RECIENTES