Con la ausencia de Claudia Sheinbaum en la cumbre del G7, la Secretaría de Gobernación encabeza las conferencias matutinas donde se presentó el programa permanente para combatir sobrepeso y promover hábitos saludables.
Ante la ausencia de Claudia Sheinbaum, quien participa en la reunión del G7, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, tomó el mando de las conferencias matutinas del gobierno federal. Durante la sesión de este martes 17 de junio, se presentó la campaña permanente “3 x mi salud”, diseñada para enfrentar la creciente epidemia de sobrepeso y obesidad en México, especialmente entre niños y adolescentes.
El programa contempla tres ejes principales que buscan transformar hábitos y entornos: “Hoy y mañana sin bebidas azucaradas”, “Hoy y mañana sin comida chatarra” y “Hoy y mañana camino por mi salud”. La estrategia incluye educación nutricional, promoción de actividad física, así como campañas digitales e impresas que se enfocan en fomentar estilos de vida saludables desde la infancia.
Ramiro López Elizalde, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, destacó que más del 75% de la población adulta mexicana sufre sobrepeso u obesidad, lo que incrementa el riesgo de padecer enfermedades crónicas como diabetes e hipertensión. Por ello, insistió en la necesidad de tomar medidas inmediatas y continuas para revertir esta problemática que calificó como “epidemia silenciosa”.
Por su parte, el secretario de Salud, David Kershenobich, explicó que el programa enfatiza la importancia de mantener un equilibrio metabólico saludable mediante el control de factores como la medida de cintura, presión arterial, colesterol, triglicéridos y glucosa en sangre. “La grasa abdominal afecta órganos vitales y puede desencadenar resistencia a la insulina, obesidad y otras enfermedades crónicas”, alertó, subrayando la urgencia de adoptar cambios en la alimentación y el estilo de vida.
El impacto del sobrepeso y la obesidad en México representa no solo un desafío sanitario, sino también económico y social. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), estas condiciones elevan los costos médicos y reducen la productividad laboral, afectando el bienestar general del país. Por ello, “3 x mi salud” busca incidir directamente en la prevención para aliviar la carga que estas enfermedades generan en el sistema de salud y en las familias mexicanas.
Además, la campaña promueve la corresponsabilidad entre diferentes sectores: gobierno, escuelas, familias y comunidad, para crear entornos que favorezcan la adopción de hábitos saludables. La participación activa de todos es crucial para garantizar que los niños y jóvenes crezcan con una mejor calidad de vida, evitando complicaciones futuras derivadas de malos hábitos alimenticios y sedentarismo.









