Relatos vivos: el rescate de la memoria colectiva de Villa de Reyes

El rescate de la memoria histórica es una tarea fundamental para preservar la identidad y la cultura de un pueblo. En esta noble misión, la Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de San Luis Potosí ha sido beneficiada por el programa federal de Apoyo a Instituciones Estatales de Cultura, con un proyecto que busca revivir los relatos y la historia de dos símbolos importantes del estado: el Camino Real de Tierra Adentro y el antiguo Valle de San Francisco, hoy conocido como Villa de Reyes. Este proyecto, que será desarrollado en colaboración con El Colegio de San Luis A.C., el Ayuntamiento de Villa de Reyes y el Consejo de la Crónica de los Municipios de San Luis Potosí, pretende dar vida a una historia que ha estado en el olvido y proyectar su importancia hacia el futuro.

En su quincuagésima conmemoración, la inclusión del Camino Real de Tierra Adentro en la lista del Patrimonio Mundial de la Humanidad de la UNESCO se convierte en un marco perfecto para rescatar la memoria de este icónico trayecto. No solo se busca revivir los recuerdos de quienes transitaron por este camino, sino también fomentar el sentido de pertenencia y el reconocimiento del valor histórico que posee el antiguo Valle de San Francisco. A través del rescate y la digitalización de los documentos históricos que datan desde 1804 hasta 1950, este proyecto aspira a reforzar el vínculo de la comunidad de Villa de Reyes con su patrimonio cultural, utilizando la creatividad y los procesos participativos como vehículos para este rescate.

La iniciativa constará de tres etapas, cada una crucial para garantizar que el rescate del patrimonio sea exitoso y perdurable. La primera etapa se centrará en la reubicación, limpieza y digitalización de los documentos históricos. Este arduo trabajo será supervisado por el Dr. David Eduardo Vázquez Salguero, un experto en el rescate de archivos históricos, cuya experiencia será vital para asegurar que cada pieza documental sea tratada con el debido cuidado. La segunda fase buscará sensibilizar y educar a la comunidad de Villa de Reyes sobre la importancia de los documentos históricos y su preservación. La tercera y última etapa, «Yo, un camino real», será un taller participativo que incentivará la apropiación colectiva del patrimonio a través de actividades creativas que impliquen a los habitantes en el proceso de conservación y difusión cultural.

El valor de este proyecto radica en su enfoque en la creación colectiva. Al implicar a la comunidad en el proceso de rescate de su propio pasado, se busca fortalecer la identidad local, reconociendo que la memoria histórica no es solo un ejercicio académico, sino una vivencia compartida que debe ser transmitida a las nuevas generaciones. Los talleres de mediación cultural ofrecerán a los participantes la oportunidad de interactuar con su pasado, reinterpretarlo y plasmarlo a través de diversas expresiones artísticas, fomentando una relación más íntima con la historia de su comunidad.

Datos Curiosos:
El Camino Real de Tierra Adentro, que conecta a México con los Estados Unidos, fue utilizado por más de 300 años para el comercio, el transporte de personas y bienes, y como una vía de expansión cultural. Su reconocimiento como Patrimonio Mundial subraya no solo su valor histórico, sino también su importancia en la configuración de la identidad cultural de los pueblos a lo largo de su recorrido.

Compartir post:

RECIENTES