Regala un libro: la nueva tradición que quiere llenar de historias a San Luis Potosí

Hay gestos sencillos que, con el tiempo, se vuelven símbolos. En el aniversario de la fundación de San Luis Potosí, el 3 de noviembre, un grupo de ciudadanos propone algo tan humilde como poderoso: regalar un libro. La iniciativa Regala un Libro busca convertir este día en una celebración de la lectura y el afecto, un ritual colectivo donde las palabras viajen de mano en mano, como semillas de una ciudad más sensible, curiosa y diversa.

El proyecto no nació aquí, pero encontró en el corazón potosino un terreno fértil. Su origen se remonta a Culiacán, Sinaloa, en 2003, inspirado a su vez por la tradición barcelonesa de regalar un libro y una rosa el 23 de abril, día de Sant Jordi. Aquel gesto europeo de cultura y amistad llega ahora a San Luis con la esperanza de formar una costumbre propia: que cada aniversario de la ciudad sea también una fiesta de los libros, la memoria y el intercambio de historias.

Para dar inicio a esta nueva tradición, los organizadores han tejido una red que une instituciones, empresas, universidades y colectivos culturales. Este año, el acento estará puesto en las editoriales locales, con una mesa redonda en el Museo Federico Silva el 30 de octubre. La propuesta cuenta con la colaboración del artista plástico Miguel Meléndez y el diseñador Ricardo Anaya, quienes crearon la imagen visual de Regala un Libro SLP, un emblema que, año con año, buscará renovarse con el talento de nuevos creadores potosinos.

La semana previa al aniversario será una auténtica Ruta de la Lectura: camiones de libros, cuentacuentos, música y títeres recorrerán escuelas y espacios públicos. Programas como Letras Rodantes, el Aprendimóvil, y artistas como La Lupita, Garúa y Celeste Alba Iris se sumarán para llevar historias y canciones a los rincones donde los libros a veces no llegan.

El cierre será el 3 de noviembre, a las 6:30 de la tarde, frente a la Catedral, junto a la estatua de San Luis Rey. Allí se celebrará con cuentos, música en vivo, un pastel conmemorativo y un intercambio público de libros, donde cualquiera podrá dejar un ejemplar y llevarse otro. No habrá precios, solo el valor de compartir. Como toda buena tradición, comenzará con un gesto: un libro regalado con cariño y la promesa de que la lectura siga siendo un acto de comunidad.

Cultura Municipal, Turismo de la ciudad, la Secretaría de Cultura estatal y empresas locales respaldan esta iniciativa ciudadana, convencidos de que leer también es una forma de habitar mejor el mundo. En tiempos donde todo pasa demasiado rápido, Regala un Libro nos recuerda algo esencial: que las ciudades no solo se construyen con piedra, sino también con palabras.

Compartir post:

RECIENTES