OpenAI, en colaboración con el MIT Media Lab, ha publicado dos estudios que investigan cómo el uso de ChatGPT afecta el bienestar emocional de las personas. Los hallazgos indican que solo una pequeña proporción de usuarios interactúa emocionalmente con ChatGPT; sin embargo, aquellos que lo hacen tienden a utilizarlo durante períodos prolongados, algunos hasta media hora diaria.
Puntos clave de los estudios:
Interacción emocional limitada: La mayoría de los usuarios emplea ChatGPT como una herramienta de productividad, y no como una aplicación de compañía.
Diferencias de género: Después de cuatro semanas de uso, las participantes femeninas mostraron una ligera disminución en la socialización con otras personas en comparación con sus contrapartes masculinas.
Efecto del modo de voz: Los participantes que interactuaron con ChatGPT en modo de voz con un género diferente al suyo reportaron niveles significativamente más altos de soledad y una mayor dependencia emocional del chatbot al finalizar el experimento.
Dependencia emocional y soledad: Los usuarios que confiaban más en ChatGPT y establecían un «vínculo» con él tendían a sentirse más solos y a depender más emocionalmente del chatbot.
Estos resultados subrayan la complejidad de las interacciones humanas con chatbots avanzados y la necesidad de investigaciones adicionales para comprender plenamente su impacto en el bienestar emocional. OpenAI planea someter ambos estudios a revistas revisadas por pares para una evaluación más exhaustiva.