Olinia: La Liebre Alebrije que Impulsa la Movilidad Eléctrica Mexicana

En un acto que fusiona la tradición cultural con la innovación tecnológica, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó el emblema de Olinia, el primer vehículo eléctrico completamente mexicano. El logotipo, una liebre alebrije con alas, simboliza velocidad, inteligencia y la conexión con la identidad cultural del país. Este proyecto busca ofrecer una alternativa de movilidad sustentable y accesible para los mexicanos.

Olinia, cuyo nombre proviene del náhuatl y significa «moverse», representa un esfuerzo por parte del gobierno mexicano para fortalecer la industria automotriz nacional y reducir la dependencia de vehículos importados. El proyecto cuenta con la colaboración del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y el Tecnológico Nacional de México (TecNM), instituciones clave en el desarrollo de tecnología e innovación en el país.

El diseño de Olinia se inspira en los alebrijes oaxaqueños, criaturas fantásticas que representan la creatividad y la riqueza cultural de México. La liebre alebrije con alas encapsula la visión del proyecto: una movilidad ágil, inteligente y libre. Este enfoque busca no solo ofrecer un medio de transporte, sino también promover una conexión emocional con la identidad mexicana.

Los primeros vehículos Olinia estarán disponibles en tres versiones: movilidad personal, transporte comunitario y entrega de última milla. Estos vehículos serán eléctricos, ligeros y potentes, capaces de subir pendientes y recargarse en cualquier enchufe convencional. Su costo de operación será menor que el de un auto de gasolina o incluso una motocicleta, lo que los hace accesibles para una amplia gama de usuarios.

La producción de Olinia se llevará a cabo en Puebla, aprovechando el talento y la infraestructura tecnológica de la región. La planta de producción estará ubicada en el Instituto Tecnológico de Puebla, un centro de educación superior clave para la formación de talento en ingeniería y tecnología en el país. Además, se busca que la mayoría de los componentes sean fabricados en México, promoviendo la economía local y la generación de empleo.

El lanzamiento oficial de Olinia está previsto para mediados de 2026, coincidiendo con el inicio del Mundial de Fútbol en México. El objetivo es que los vehículos estén disponibles para el público en general, ofreciendo una opción de movilidad limpia, segura y económica. Este proyecto representa un paso significativo hacia la transición energética y la sostenibilidad en México.

En conclusión, Olinia no es solo un vehículo eléctrico; es un símbolo de la capacidad de México para innovar y liderar en el ámbito de la movilidad sustentable. Con un diseño que honra las tradiciones culturales y una visión que apuesta por el futuro, Olinia se perfila como un referente en la industria automotriz global.

Compartir post:

RECIENTES