Nobel de medicina visita la UNAM: Drew Weissman inspira a futuros médicos

El inmunólogo Drew Weissman, reconocido mundialmente por su papel clave en el desarrollo de las vacunas de ARN mensajero (ARNm) contra el COVID-19, visitó la Facultad de Medicina de la UNAM para ofrecer una conferencia magistral titulada “The future of mRNA therapeutics”. En un auditorio lleno de estudiantes, docentes y científicos, el Premio Nobel de Medicina 2023 compartió sus conocimientos y la visión que tiene sobre el futuro de la biotecnología.

Weissman, junto a la investigadora Katalin Karikó, recibió el Nobel por los hallazgos que sentaron las bases científicas de una de las revoluciones médicas más importantes del siglo XXI. Su trabajo permitió la creación, en tiempo récord, de vacunas contra el coronavirus basadas en ARNm, marcando un antes y un después en la historia de la medicina preventiva.

Durante su conferencia en el auditorio Raoul Fournier Villada, Weissman habló no solo de los retos enfrentados durante la pandemia, sino del potencial que tiene esta tecnología más allá de las vacunas. Actualmente, él y su equipo desarrollan terapias de ARNm para enfermedades complejas como los accidentes cerebrovasculares, las patologías autoinmunes y distintos tipos de cáncer como la leucemia. La posibilidad de programar células para que produzcan proteínas terapéuticas específicas abre un abanico inédito de oportunidades médicas.

La presencia del laureado investigador en la UNAM no solo representa un intercambio de alto nivel académico, sino un reconocimiento al potencial de la comunidad científica mexicana. Weissman alentó a los jóvenes a involucrarse en la investigación biomédica, destacando que la ciencia no tiene fronteras cuando se trata de resolver problemas globales de salud.

Su visita deja una huella de inspiración y reafirma el papel central que puede tener la ciencia latinoamericana en los grandes avances del futuro. Frente a desafíos de salud cada vez más complejos, la unión entre la innovación y el compromiso ético se perfila como el camino más sólido para cambiar el rumbo de la medicina.

Compartir post:

RECIENTES