Nobel 2025: Ciencia, Literatura y Paz que transforman el mundo

La Real Academia Sueca de Ciencias dio a conocer a los ganadores de los Premios Nobel en diversas categorías, celebrando contribuciones que impactan la ciencia, la economía, la literatura y la paz a nivel global.

En Medicina, los estadounidenses Mary E. Brunkow y Fred Ramsdell, junto con el japonés Shimon Sakaguchi, fueron reconocidos por sus descubrimientos sobre la tolerancia inmunitaria periférica, un mecanismo que evita que el sistema inmune ataque los tejidos propios del cuerpo, abriendo nuevas posibilidades para tratar enfermedades autoinmunes.

El Nobel de Física premió al británico John Clarke, al francés Michel H. Devoret y al estadounidense John M. Martinis por sus investigaciones sobre el efecto túnel cuántico macroscópico y la cuantización de energía en circuitos eléctricos, avances que sientan las bases de la computación cuántica y las tecnologías digitales del futuro.

En Química, Susumu Kitagawa (Japón), Richard Robson (Reino Unido) y Omar M. Yaghi (EE. UU.) fueron distinguidos por el desarrollo de marcos metal-orgánicos (MOF), estructuras porosas capaces de almacenar gases y capturar CO₂, con aplicaciones innovadoras en la purificación de aire y agua.

El Nobel de Literatura reconoció la obra del húngaro László Krasznahorkai, cuya narrativa visionaria refleja la resistencia humana frente a escenarios apocalípticos, reafirmando el poder del arte como instrumento de reflexión y transformación social.

En la categoría de Paz, la líder venezolana María Corina Machado fue galardonada por su incansable lucha por la democracia y los derechos humanos, consolidándose como un referente de resistencia y compromiso cívico en América Latina.

Finalmente, el Premio Sveriges Riksbank en Ciencias Económicas fue para Joel Mokyr (EE. UU.), Philippe Aghion (Francia) y Peter Howitt (Canadá) por su análisis de cómo la innovación tecnológica impulsa el crecimiento económico sostenible, desarrollando el concepto de «destrucción creativa» que explica la renovación constante de las economías modernas.

Con estos galardones, el Nobel 2025 subraya la relevancia del conocimiento, la creatividad y la valentía en la construcción de un mundo más justo, sostenible y conectado, inspirando a las nuevas generaciones a contribuir con su talento y visión.

Compartir post:

RECIENTES