Claudia Sheinbaum, presentó un plan con 18 puntos clave para reforzar el mercado interno, ampliar programas sociales, fortalecer la soberanía energética, acelerar proyectos de infraestructura y consolidar la construcción de vivienda. Su propuesta busca dar continuidad a los avances logrados en la actual administración, impulsando el crecimiento económico con un enfoque de justicia social.
Entre los ejes principales, Sheinbaum destacó el impulso a la industria nacional, el fortalecimiento de Pemex y CFE, así como el mantenimiento de los programas sociales que han beneficiado a millones de personas. Además, señaló la importancia de la inversión en infraestructura, con especial atención en la conclusión de proyectos estratégicos como el Tren Maya, el Corredor Interoceánico y diversas obras viales en todo el país.
«Vamos a seguir impulsando el bienestar de la gente con programas sociales universales, sin intermediarios, garantizando que los apoyos lleguen directamente a quienes más los necesitan», afirmó Sheinbaum durante la presentación de su plan. Asimismo, subrayó que su gobierno priorizará la autosuficiencia energética para reducir la dependencia del extranjero y fortalecer la economía nacional.
El proyecto también contempla medidas para garantizar el acceso a la vivienda con esquemas de financiamiento accesibles y políticas de desarrollo urbano sustentable. Sheinbaum hizo un llamado a la unidad y al trabajo conjunto entre el sector público y privado para lograr un país más próspero e igualitario.
A continuación, se detallan algunas de las principales acciones:
Impulso a la autosuficiencia alimentaria y energética: Fomentar la producción nacional para reducir la dependencia de importaciones en sectores estratégicos.
Aceleración de obras públicas: Concluir proyectos de infraestructura esenciales para el desarrollo regional y nacional.
Construcción de viviendas: Implementar programas de vivienda accesible para garantizar el derecho a una vivienda digna.
Fortalecimiento de sectores industriales: Apoyar industrias clave como la textil, farmacéutica, automotriz y petroquímica para incrementar su competitividad.
Reformas legislativas: Promover cambios en la legislación que favorezcan la producción y las compras nacionales.
Apoyo a microempresas: Brindar financiamiento y asesoría a pequeñas y medianas empresas para su crecimiento.
Inversión en ciencia y tecnología: Destinar recursos para el desarrollo científico y tecnológico del país.
Programas sociales: Mantener y ampliar programas que apoyen a sectores vulnerables de la población.
Aumento del contenido nacional en compras públicas: Elevar al 65% la participación de productos nacionales en adquisiciones gubernamentales.
Creación de empleos: Generar 100,000 nuevos puestos de trabajo en diversos sectores.
Mejora en el acceso a créditos: Facilitar el acceso a financiamiento para pequeñas empresas y emprendedores.
Incremento del salario mínimo: Aumentar progresivamente el salario mínimo para mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores.
Garantía de derechos sociales: Asegurar el acceso a servicios básicos y derechos fundamentales para toda la población.
Fortalecimiento de Pemex y CFE: Consolidar la soberanía energética mediante inversiones y mejoras en ambas empresas estatales.
Impulso al comercio interno: Fomentar la compra y el consumo de productos hechos en México.
Modernización del sistema ferroviario: Ampliar y mejorar la infraestructura ferroviaria para facilitar el transporte de mercancías y personas.
Expansión de corredores industriales: Desarrollar nuevas zonas industriales estratégicas para impulsar el crecimiento económico.
Inversión en infraestructura hídrica: Mejorar el acceso y la distribución del agua en el país.