MTU: el nuevo límite diario para transferencias bancarias en México

A partir del 1 de octubre, entró en vigor en México el Monto Transaccional del Usuario (MTU), una medida que busca reforzar la seguridad en las operaciones bancarias realizadas por internet, banca móvil y telefónica. Se trata del límite máximo que una persona puede transferir al día, diseñado para prevenir fraudes, mejorar la detección de movimientos irregulares y garantizar una respuesta rápida por parte de los bancos.

El Diario Oficial de la Federación establece que cada cuentahabiente puede definir su MTU, ya sea en sucursal o por medios electrónicos. Si se opta por la vía digital, el usuario deberá autenticar su elección mediante dos factores de verificación, y la configuración surtirá efecto una vez que el banco confirme la correcta aplicación y el usuario la valide. En caso de no definirlo, el banco estimará el monto en función del historial de transferencias o de perfiles de usuarios con cuentas similares.

Las instituciones financieras podrán utilizar el MTU como referencia para identificar movimientos que se aparten de los patrones habituales. Si se detecta una transacción inusual, el banco solicitará un factor de autenticación adicional. En caso de que el usuario no reconozca la operación, podrá presentar una reclamación, que deberá ser resuelta y abonada por la institución “a más tardar 48 horas posteriores”.

Cada banco ofrece distintos pasos para configurar el MTU en sus aplicaciones: HSBC permite definirlo desde “Servicios Frecuentes”; BBVA desde “Límites de Operaciones” dentro de “Configuración”; Santander desde “Administración de mis Cuentas” en “Configuración Límite Importe”; Banorte desde “Ajustes Generales” en “Modificar Límite de Tarjeta”; y Banamex desde “Detalle de la Cuenta de Débito” en “Límite de Transacción”. En todos los casos, el usuario puede seleccionar el monto máximo deseado por operación y por día.

El MTU estará disponible para su definición hasta el 2 de julio de 2026, ofreciendo a los usuarios un amplio margen de tiempo para adaptarse a esta nueva medida. Se trata de una iniciativa impulsada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), que refuerza la seguridad del sistema financiero y protege al usuario ante posibles fraudes o irregularidades.

Esta medida convierte a cada cuentahabiente en protagonista de su propia seguridad financiera, combinando la tecnología y la regulación en un esfuerzo conjunto por hacer más confiables las operaciones bancarias en México.

Compartir post:

RECIENTES