Los motores eléctricos desarrollados en México están generando un interés internacional sin precedentes, con una demanda que supera hasta diez veces la capacidad de producción actual, informó el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, durante la presentación del Polo de Desarrollo Económico del Bienestar en Puebla. La proyección de inversión extranjera relacionada podría alcanzar 45 mil millones de dólares al cierre de 2025.
Autoridades de Los Ángeles, Estados Unidos, manifestaron su intención de adquirir entre 10 mil y 20 mil autobuses eléctricos equipados con motores mexicanos en los próximos dos años, impulsando de manera significativa la industria nacional. Esta oportunidad surge en un contexto global donde Estados Unidos y Europa buscan reducir su dependencia de Asia en componentes estratégicos.
El secretario Ebrard adelantó que en noviembre México presentará su propio sistema de inteligencia artificial, enfocado en seguridad tecnológica e innovación aplicada al transporte. Los autobuses eléctricos nacionales, conectados a la nube, generan información en tiempo real sobre rutas, ocupación y seguridad, haciendo imprescindible contar con desarrollos propios.
El modelo Taruk, de la empresa mexicana Megaflux, integra un 75% de contenido nacional, cumpliendo con los lineamientos del T-MEC. Actualmente se producen 2 mil unidades al año, con la meta de triplicar la capacidad a 6 mil para atender la creciente demanda. El Gobierno de Puebla planea adquirir un lote inicial de 20 autobuses para conectar zonas turísticas del estado.
Ebrard destacó que la ventana de oportunidad mexicana no se limita al transporte, sino que se extiende a sectores como biotecnología y tecnologías de frontera, consolidando a México como un polo de inversión y de innovación estratégica para Norteamérica y el mundo.









