Microsoft dice adiós a la «pantalla azul de la muerte»

Después de casi cuatro décadas siendo símbolo de frustración digital, Microsoft anunció este jueves que dejará atrás su icónica “pantalla azul de la muerte” (BSOD, por sus siglas en inglés), esa temida alerta que aparecía con una carita triste y un código QR cada vez que Windows colapsaba. La nueva versión será negra, simplificada y menos alarmante visualmente, según informó la compañía en un comunicado oficial.

Este rediseño llegará con la actualización Windows 11 24H2, programada para lanzarse en verano de 2025. Aunque conserva la función de advertir al usuario sobre un reinicio inesperado, la nueva pantalla pretende alinearse con el estilo visual de Windows 11 y disminuir el estrés del usuario. Su diseño se asemeja más a la interfaz que aparece cuando el sistema se actualiza, lo que representa un cambio simbólico hacia una experiencia menos agresiva.

La pantalla azul se volvió famosa —y temida— por usuarios de todo el mundo, especialmente después del colapso global de sistemas que afectó a aeropuertos y empresas en 2024, cuando una falla vinculada a CrowdStrike causó un reinicio masivo en miles de equipos. Aquella crisis revivió la fama casi legendaria de la BSOD como un presagio de caos técnico.

Con esta renovación, Microsoft no solo busca mejorar la estética, sino también reducir significativamente el tiempo de inactividad durante estos fallos: la nueva promesa es que la mayoría de los reinicios forzados no duren más de dos segundos. Además, la compañía trabaja en una interfaz más uniforme y moderna para todo el sistema operativo, con el objetivo de hacer más fluida la experiencia incluso en los peores momentos.

El cambio, aunque aparentemente menor, marca un antes y un después en la relación entre los usuarios y su sistema operativo. Un símbolo de error, que por años fue fuente de memes y desesperación, será ahora más discreto y, quizás, un poco más humano.

Compartir post:

RECIENTES