México pone rostro al cáncer infantil con su Registro Nacional Pediátrico

México da un paso decisivo en la lucha contra el cáncer infantil con el lanzamiento del Registro Nacional de Cáncer-Módulo de Pediatría, presentado por la Secretaría de Salud en colaboración con instituciones del sector y organizaciones civiles. Esta herramienta busca optimizar la detección, el tratamiento y el seguimiento de niñas, niños y adolescentes que enfrentan esta enfermedad, convirtiendo los datos en acciones concretas para salvar vidas.

David Kershenobich, secretario de Salud, destacó que el registro permitirá generar estadísticas precisas sobre la incidencia del cáncer, identificar factores de riesgo y ajustar tratamientos clínicos según las particularidades de cada caso. La iniciativa transforma la información en una herramienta vital para la medicina preventiva y personalizada.

En su fase inicial, el registro atenderá entre tres mil y cinco mil casos anuales en población pediátrica, antes de expandirse al segmento adulto, explicó el subsecretario Eduardo Clark. Esta cobertura permitirá planificar recursos, medicamentos y estrategias de manera anticipada, asegurando que cada paciente reciba atención oportuna y de calidad.

Alejandro Svarch, titular del IMSS-Bienestar, subrayó que la plataforma garantizará equidad en la atención, independientemente de la ubicación geográfica de las niñas y niños. Para Zoé Robledo, director del IMSS, el registro representa “un mapa de esperanza” que humaniza los datos estadísticos y los traduce en oportunidades de vida para los menores.

La importancia de esta herramienta para los potosinos y el país es incuestionable: permite un seguimiento más eficiente de los pacientes en San Luis Potosí y en todo México, reduce la necesidad de traslados largos y riesgosos, y fortalece la capacidad del sistema de salud para responder con rapidez y precisión. Además, contribuye a la planeación de programas de prevención y tratamiento que aumenten la supervivencia infantil.

Este año, 440 menores han vencido al cáncer sin salir de sus estados de origen gracias a la estrategia OncoCREAN del IMSS. El subsecretario Ramiro López Elizalde calificó el lanzamiento como un avance histórico, subrayando que cada registro no es solo un dato, sino una vida que puede salvarse y una esperanza que se construye para millones de familias mexicanas.

Compartir post:

RECIENTES