México debate la eutanasia: un paso hacia el derecho a decidir

El Senado mexicano será hoy escenario de un debate histórico: se presentará un proyecto de reforma a la Ley General de Salud para regular la eutanasia y el suicidio médicamente asistido en el país. La iniciativa busca garantizar el derecho de las personas a morir con dignidad, un tema que ha generado reflexión y controversia a lo largo de décadas en diversas sociedades.

La propuesta es impulsada por una joven de 30 años que, tras dos trasplantes de riñón fallidos y un diagnóstico de lupus, decidió convertirse en defensora del derecho a decidir sobre la propia vida. Su experiencia personal da rostro humano a un tema que suele abordarse solo desde la teoría legal o médica.

El proyecto plantea derogar el artículo 166 bis 21 de la Ley General de Salud, actualmente prohibitivo, y adicionar nueve artículos que definen muerte médicamente asistida, suicidio asistido, objeción de conciencia y los mecanismos para ejercer este derecho de manera segura y regulada. La intención es crear un marco legal claro que proteja tanto a pacientes como a profesionales de la salud.

Durante un conversatorio reciente sobre muerte médicamente asistida, los organizadores destacaron que aproximadamente 70 % de la población estaría a favor de la eutanasia, según encuestas recientes. Además, señalaron un problema estructural: los cuidados paliativos son insuficientes y, cuando se agotan las opciones terapéuticas, muchas personas enfrentan la posibilidad de “morir sin dignidad”.

Especialistas en bioética han insistido en la necesidad de integrar la voz de médicos, pacientes y diversos profesionales de la salud al debate. La intención es que la legislación no se base en creencias individuales, sino en principios de libertad, derechos humanos y un Estado laico.

La presentación formal del proyecto se realizará hoy ante el Senado y mañana ante la Cámara de Diputados. Sus promotores esperan que distintos grupos parlamentarios se comprometan a impulsar la aprobación de una ley que podría transformar profundamente el reconocimiento del derecho a decidir en México.

Compartir post:

RECIENTES