“Lumbre de agave”: cuando el mezcal y la cultura iluminan la noche potosina

El Museo Leonora Carrington de San Luis Potosí prepara una velada que promete despertar sentidos y memorias: “Lumbre de agave: Noche de cultura, mezcal y tradición… Degustando México”, programada para el próximo viernes 26 de septiembre a las 19:00 horas. Más que un evento, se trata de un viaje sensorial que busca revelar la riqueza del agave como símbolo de identidad nacional y vehículo de historia viva.

La cita invita a recorrer un universo donde la cultura se saborea y se escucha. Talleres y charlas permitirán al público acercarse a técnicas ancestrales de producción de mezcal, mientras presentaciones de danza regional y música de mariachi transforman el espacio en un escenario que celebra las raíces mexicanas y la diversidad artística de la región.

El acceso general se ofrece por un costo de $60 pesos, una puerta abierta a la experiencia que se puede adquirir tanto en la tienda del museo como el mismo día del evento. Sin embargo, quienes busquen profundizar en la exploración sensorial podrán participar en actividades especiales con un costo adicional: la muestra gastronómica ancestral maridada con mezcal por $360, el taller “Pinta tu jarrito mezcalero” por $190 y el taller “Armonía y transformación de sabores” con insectos por $380.

El agave, más allá de ser la materia prima del mezcal, se erige como símbolo de resistencia, creatividad y patrimonio. Cada sorbo, cada aroma y cada gesto en los talleres remite a siglos de historia, a rituales y celebraciones que han marcado la identidad mexicana, uniendo pasado y presente en un solo instante de apreciación y disfrute.

Un dato curioso que embellece la velada: los insectos utilizados en algunos talleres gastronómicos no son mera excentricidad; forman parte de tradiciones culinarias milenarias, donde el ingenio humano transforma los recursos del entorno en elementos de sabor, nutrición y cultura. Cada degustación se convierte, entonces, en un relato comestible de la memoria mexicana.

El museo, con esta iniciativa, reafirma su compromiso de acercar al público a las raíces culturales del país. No se trata únicamente de probar mezcal o admirar danza; es un encuentro que articula gastronomía, arte y tradición, donde cada elemento del evento dialoga con la historia y con la identidad de quienes participan.

Al final, “Lumbre de agave” se presenta como un rito contemporáneo que honra lo ancestral, invitando a la comunidad a mirar, escuchar y saborear México desde la perspectiva de un patrimonio vivo. La noche promete encender los sentidos y, sobre todo, el orgullo por lo propio, recordando que la cultura se vive, se toca y se degusta en cada instante compartido.

Compartir post:

RECIENTES