La Cineteca Alameda revive con fuerza: cine, memoria y futuro en San Luis Potosí

En el corazón de San Luis Potosí, la Cineteca Alameda ha dejado de ser solo un monumento nostálgico para convertirse en un nodo activo de cultura, memoria y comunidad. Desde 2021, este emblemático recinto ha vivido una transformación profunda, iniciada con el respaldo del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) a través del FOCINE, que permitió adquirir un nuevo proyector de alta gama. Pero el equipo directivo, encabezado por Aldo Patlán, no se detuvo ahí.

La visión fue más allá de lo técnico. Sin alterar la arquitectura original del edificio, inaugurado en 1941, se sumaron una segunda sala, una galería y un acervo digital. Cada modificación se hizo con un respeto casi quirúrgico por la historia del recinto: estructuras reversibles, nada adherido a los muros. Porque renovar, en este caso, no significa borrar, sino dialogar con el pasado.

Uno de los proyectos más reveladores es el Acervo Fílmico Potosino, que conserva más de 100 obras grabadas en el estado durante las últimas dos décadas. Este archivo no solo resguarda cine, resguarda la evolución de una ciudad, sus narrativas, sus calles, sus rostros. Es un espejo emocional y documental de San Luis Potosí, disponible para consulta gratuita.

A la par, “Cineteca en tu Municipio” ha llevado cine a comunidades donde nunca hubo una sala. Con una pantalla inflable y equipo de audio, la experiencia cinematográfica llega a espacios abiertos, escuelas y plazas. Para muchos niños, es la primera vez que ven una película proyectada fuera del celular. Y eso es algo que cambia algo en ellos. Algo que permanece.

Con una asistencia anual que supera los 30 mil espectadores, y una cartelera cada vez más diversa, la Cineteca Alameda ha logrado captar nuevos públicos. Hoy, quienes llegan por una película taquillera descubren cine nacional, documental y voces distintas que enriquecen su mirada.

La meta es clara: que esta sala, la última con más de 1,300 butacas en el país, sea parte de la conversación nacional sobre cine. Que San Luis Potosí no solo sea escenario de filmaciones, sino también epicentro de pensamiento y exhibición cinematográfica. Porque rescatar un cine no es solo restaurar una sala; es reactivar una comunidad alrededor del arte y la memoria.

Compartir post:

RECIENTES