Japón rompe su historia: Sanae Takaichi, la primera mujer en llegar al poder

Japón hizo historia este martes al nombrar a Sanae Takaichi como su primera mujer en gobernar el país, tras cerrar un acuerdo de coalición de última hora que le permitió asumir como primera ministra. La dirigente conservadora de 64 años, admiradora de Margaret Thatcher y conocida por su postura firme frente a China, liderará un gobierno en minoría con una agenda marcada por temas económicos, diplomáticos y sociales.

Takaichi, exbaterista de heavy metal y figura del Partido Liberal Democrático (PLD), logró el cargo tras ganar las elecciones internas y suceder a Shigeru Ishiba. Su llegada se produce en medio de un declive de popularidad del PLD y la ruptura con su socio Komeito, lo que la llevó a forjar una nueva alianza con el Partido Innovación de Japón (PIJ). Desde su nombramiento, prometió fortalecer la economía y construir un país responsable con las futuras generaciones.

Aunque prometió un gabinete con más presencia femenina, solo dos de los 19 ministros son mujeres, una cifra que refleja los retos pendientes de igualdad en Japón, país que ocupa el lugar 118 de 148 en el Índice Global de Brecha de Género 2025. Aun así, Takaichi ha sido abierta sobre temas de salud femenina, como la menopausia, pero mantiene posturas tradicionales.

Entre los retos inmediatos de su administración destacan las tensiones comerciales con Estados Unidos, la relación con China, el envejecimiento poblacional y el impulso de una economía estancada. “No es como Trump, pero sabe lo que está bien y lo que está mal”, opinó un ciudadano de su natal Nara. En un país marcado por el conservadurismo político, Sanae Takaichi se convierte en símbolo de ruptura y contradicción, al mismo tiempo que encarna el rostro de un Japón que empieza —lentamente— a cambiar.

Compartir post:

RECIENTES