¿Qué smartwatch comprar en 2025? Comparativa completa con precios y funciones clave
El mercado de los relojes inteligentes ha evolucionado a pasos agigantados en los últimos años. De simples extensiones del smartphone, han pasado a ser verdaderas herramientas de salud, deporte, productividad y hasta estilo. Si en 2022 los modelos como el Apple Watch Series 7, el Samsung Galaxy Watch 4 o el Amazfit GTR 3 Pro destacaban por sus innovaciones, en 2025 muchos de sus sucesores se mantienen en la cima, consolidando funciones cada vez más avanzadas.
🥇 Apple Watch Series 9 (desde $9,999 MXN)
El modelo más reciente de Apple sigue siendo el referente de la gama alta. Ofrece un chip S9 SiP que mejora el rendimiento y la autonomía, una pantalla Retina Always-On más brillante y una función llamada Double Tap, que permite controlar el reloj con solo mover los dedos. Además, incluye oxímetro, ECG, detección de caídas y colisiones, integración total con iOS y llamadas desde el reloj. Su batería dura alrededor de 18 horas, aunque puede alcanzar hasta 36 en modo ahorro.
🧠 Samsung Galaxy Watch 6 Classic (desde $7,999 MXN)
Ideal para usuarios de Android (y especialmente Samsung), este reloj integra Wear OS 4 con One UI, permitiendo una experiencia fluida, personalizable y con apps como WhatsApp, Google Maps y Spotify instalables directamente. Su bisel giratorio físico regresa, amado por muchos usuarios. Incluye sensores de temperatura, ritmo cardíaco, sueño, composición corporal y más. Su batería dura de 40 a 50 horas dependiendo del uso.
🏃 Garmin Venu 3 (desde $8,500 MXN)
Garmin no compite tanto por lo «inteligente», sino por lo «saludable». El Venu 3 incluye más de 30 modos deportivos, medición avanzada del sueño, VO2Max, saturación de oxígeno, seguimiento del estrés, edad fisiológica y ahora incorpora llamadas por Bluetooth y compatibilidad con asistentes de voz. Es perfecto para quienes buscan datos deportivos serios. Su batería es una de las mejores: hasta 14 días de duración.
💡 Amazfit Balance (desde $4,299 MXN)
El sucesor espiritual del GTR 3 Pro, el Amazfit Balance ofrece un diseño premium, pantalla AMOLED de 1.5” y funciones de salud como PAI, estrés, oxígeno en sangre y hasta análisis de composición corporal mediante bioimpedancia. Corre con el sistema Zepp OS 3.0, mucho más fluido y compatible con apps de terceros. También incluye Alexa integrada. Su autonomía alcanza los 14 días de uso normal.
Dato curioso:
Garmin fue pionero en mostrar la “edad fisiológica” del usuario, que no siempre coincide con tu edad real. ¿Tienes 30, pero tu cuerpo rinde como de 40? Tu smartwatch podría decírtelo.