En Nueva Delhi, el impulso de una mexicana volvió a cambiar el rumbo de la historia. Gloria Zarza Guadarrama se proclamó campeona mundial en la final de bala F54, con un registro de 7.97 metros, la mejor marca de su temporada y suficiente para colgarse el oro. Este triunfo no solo le otorga su segundo título mundial consecutivo, sino que también representa la segunda presea dorada para México en este certamen, consolidando su figura como una de las atletas paralímpicas más brillantes de nuestro tiempo.
Zarza, campeona paralímpica en París 2024 y medallista de plata en Tokio 2020, se impuso ante la brasileña Elizabeth Rodrigues, quien alcanzó 7.78 metros, y la iraní Elham Salehi, con 7.17. Lo hizo además sobreponiéndose a molestias físicas en el brazo izquierdo, una dificultad que no menguó su determinación. Su entrenador, Iván Rodríguez Luna, destacó la disciplina y entrega de la mexicana, recordando que en cada lanzamiento estaba en juego mucho más que una medalla: la reafirmación de un legado deportivo.
La importancia de este triunfo para México es profunda. Más allá del oro, Zarza ofrece una lección de resiliencia y grandeza que inspira a millones de mexicanos, especialmente a las nuevas generaciones de atletas con discapacidad. Su victoria refuerza el compromiso nacional con el deporte adaptado y demuestra que el país cuenta con referentes capaces de situar a México en lo más alto de las competencias internacionales. Estos logros ayudan a visibilizar la necesidad de seguir apoyando a los atletas paralímpicos, cuyo esfuerzo se traduce en orgullo y esperanza para la sociedad.
El Mundial también dejó otras notas prometedoras para la delegación mexicana: Rodolfo Chessani, campeón paralímpico en Tokio 2020, avanzó a la final de los 400 metros T38 con un tiempo de 52.17 segundos, mientras que Salvador Hernández Mondragón y Leonardo Pérez Juárez aseguraron su lugar en la final de los 400 metros T52. Con estas actuaciones, México suma ya tres preseas —dos de oro y un bronce—, y mantiene viva la expectativa de seguir ampliando su cosecha hasta el cierre de las competencias el 5 de octubre.









