Una ciudad que mira de vuelta: la fotografía callejera como acto de pertenencia

Entre el bullicio del mercado y la sombra de las jacarandas, alguien detiene el tiempo con una cámara. Click Potosí se revela.

No todos los días uno se topa con una exposición que no solo exhibe imágenes, sino que captura pedazos del alma urbana. El colectivo Click Potosí ha sabido ver —con una ternura casi táctil— lo que la rutina suele volver invisible: las manos del bolero, la geometría humilde de los tianguis, la luz amarilla que se cuela en la banqueta a las seis de la tarde. Su nueva exposición, “Identidad y Pertenencia Potosina: Una Mirada desde la Fotografía de Calle”, es exactamente eso: una invitación a mirar, sí, pero también a pertenecer.

Desde el 9 de mayo y hasta la segunda semana de junio, las paredes de Maravilla Café, ese rincón encantador del Barrio de San Miguelito, se han convertido en portales. No exagero. Quienes entren al lugar —ubicado en Gral. Fuero 350 C, a un paso de la iglesia— sentirán que cruzan a un espacio donde el tiempo se ha hecho imagen. Y lo han hecho posible 21 fotógrafos del colectivo, cada uno con una mirada distinta, pero todos con la misma brújula: el corazón de San Luis.

 

Lo que distingue al trabajo de Click Potosí no es solo la técnica, que la tienen, ni el buen ojo, que abunda, sino la sensibilidad. No retratan la calle desde fuera, como quien observa un paisaje ajeno; la viven, la pisan, se dejan rozar por su gente. Y esa cercanía se nota. Cada fotografía es un relato breve que no necesita palabras. Las imágenes, como quien susurra, nos cuentan historias de oficios que resisten, de gestos fugaces, de espacios donde se vive sin aspavientos, pero con belleza.

Esta exposición también es una declaración de puertas abiertas. Click Potosí no es un círculo cerrado de expertos; es una comunidad viva que crece con cada persona que se suma. Seas profesional, amateur o simple amante de mirar, puedes unirte a sus recorridos, talleres y charlas. Solo hace falta escribirles a sus redes: @ClickPotosí. No hay requisitos, solo ganas de observar con respeto y compartir lo que ves.

“Cuando se captura el alma de una ciudad, se revela también la esencia de quienes la habitan”, reza el manifiesto con el que abren esta muestra. Y es cierto. La fotografía de calle, cuando se hace desde el afecto y no desde el espectáculo, no solo documenta: también cuida, abraza y devuelve dignidad.

Conocelos en video...

Compartir post:

RECIENTES