En un contexto donde la minería enfrenta altibajos a nivel nacional, San Luis Potosí se alza con fuerza como líder indiscutible en la producción de fluorita, un mineral esencial para industrias estratégicas como la metalurgia, la óptica y la producción de ácido fluorhídrico. De acuerdo con el más reciente informe del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), durante mayo de 2025 el estado generó 122 mil 059 toneladas de fluorita, lo que representa el 98 por ciento del total nacional.
Este liderazgo no es nuevo, pero sí contundente. Mientras que la actividad minerometalúrgica nacional registró una leve caída del 0.5 por ciento, San Luis Potosí experimentó un crecimiento del 2.8 por ciento respecto al mismo mes del año pasado. El dato no solo marca una tendencia positiva, sino que convierte al estado en un punto clave en la cadena de valor de este recurso, cada vez más demandado a nivel global.
El epicentro de esta bonanza está en Villa de Zaragoza, donde opera el complejo minero más importante del estado en cuanto a extracción de fluorita. La zona, históricamente vinculada a la minería, ha cobrado nueva relevancia económica, no sólo por la magnitud de su producción, sino también por el efecto que tiene en la creación de empleos, el impulso a proveedores locales y la atracción de inversiones nacionales y extranjeras.
Jesús Salvador González Martínez, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), afirmó que este ritmo de producción es resultado del trabajo coordinado entre el sector público, los inversionistas y los trabajadores de la minería. Subrayó además que San Luis Potosí no solo extrae fluorita, sino que fortalece su participación en procesos de transformación y exportación, escalando así en la cadena de valor.
La fluorita potosina, que en gran parte se utiliza en la industria del acero y en la fabricación de refrigerantes, representa una pieza clave para mantener la competitividad del país en sectores altamente tecnificados. A medida que crece la demanda de materiales especializados en el mercado global, San Luis Potosí se posiciona como un proveedor confiable y de alta capacidad productiva.
Este liderazgo en la industria minera es también una apuesta por un modelo de desarrollo económico sostenible. La producción de fluorita, lejos de ser una actividad aislada, refleja la visión de un estado que apuesta por sectores estratégicos para detonar empleos, diversificar su economía y consolidar su papel en el mapa productivo del país.
Cuando se habla de futuro, pocas veces se piensa en minerales. Sin embargo, basta mirar los datos de San Luis Potosí para entender que debajo de la tierra también se escribe el porvenir.









