El metro de Roma revela insulae romanas y hornos medievales bajo la Plaza Venecia

La construcción de la línea C del metro de Roma, uno de los proyectos más ambiciosos de infraestructura en la capital italiana, ha sacado a la luz vestigios que conectan dos épocas históricas: el esplendor del Imperio romano y la vida cotidiana de la Edad Media. Durante las excavaciones para la futura estación Plaza Venecia, arqueólogos descubrieron un complejo habitacional de varios niveles, conocido como insulae, y hornos de cal utilizados siglos después.

Las insulae eran viviendas colectivas que albergaban a familias de las clases populares romanas. Este hallazgo se localizó junto al trazado original de la Vía Flaminia, una de las arterias más importantes de la antigua Roma, cuyo recorrido se remonta al siglo III a.C. Este tipo de edificaciones, levantadas con materiales sencillos y diseñadas para alojar a gran número de personas, ofrece una ventana excepcional para comprender la dinámica urbana de la metrópoli en su época imperial.

Además del conjunto residencial, se hallaron hornos de cal datados en la Edad Media, testimonio de cómo el mismo espacio siguió siendo aprovechado siglos después para actividades productivas. Estos hornos eran esenciales para fabricar cal viva, un componente clave en la construcción y mantenimiento de edificios medievales.

El Ministerio de Cultura de Italia destacó la importancia del descubrimiento, señalando que este tipo de hallazgos obligan a replantear los límites cronológicos del uso urbano en esta zona central de Roma. Asimismo, subrayó que los restos serán documentados y preservados, buscando integrarlos en un futuro recorrido arqueológico dentro de la estación.

Este hallazgo es una muestra de cómo la modernidad convive con el pasado en ciudades históricas como Roma, donde cada obra de infraestructura representa una oportunidad —y un reto— para redescubrir capas de historia milenaria. Mientras el metro avanza, la arqueología sigue revelando secretos que dormían bajo los pies de los transeúntes.

Compartir post:

RECIENTES