Apenas se apaguen los fuegos artificiales del 15 de septiembre, México será alcanzado por el primer frente frío de la temporada 2025–2026. Así lo informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), que además adelantó un pronóstico contundente: se esperan entre 51 y 56 frentes fríos a lo largo del país, desde las sierras del norte hasta las costas tropicales. El calendario del frío arranca justo en la semana del Grito y se extenderá hasta el 15 de mayo de 2026. Como si el clima también tuviera una agenda patriótica.
San Luis Potosí, enclavado en el corazón del altiplano, será uno de los estados protagonistas en esta historia helada. Se esperan descensos bruscos de temperatura, lloviznas persistentes y una niebla casi literaria que envolverá las calles. Las autoridades advierten que este clima será terreno fértil para enfermedades respiratorias, especialmente en las zonas rurales y en los sectores más vulnerables de la población. Es decir, el frío no llega solo: trae consigo una serie de desafíos sanitarios y sociales.
Mientras tanto, el norte del país podría experimentar nevadas tempranas y heladas matutinas dignas de postal. En contraste, el sureste —incluyendo la península de Yucatán— enfrentará lluvias constantes, oleajes peligrosos y humedad de sobra. Esta diversidad climática, tan característica de México, es también un recordatorio de nuestra complejidad geográfica y cultural: en un mismo país se puede gritar «¡Viva México!» bajo fuegos artificiales o con la nariz goteando frente a una estufa improvisada.









