El campo potosino conquista el Caribe: Trinidad y Tobago abre sus puertas a sus sabores

Hay historias que germinan en la tierra, pero florecen más allá del horizonte. La más reciente es la del campo potosino, que ahora tiende sus raíces hacia el Caribe. Gracias al respaldo del Gobierno Estatal encabezado por Ricardo Gallardo Cardona, San Luis Potosí abre un nuevo capítulo de expansión económica y comercial con la nación isleña de Trinidad y Tobago, en una alianza que promete no solo progreso, sino justicia para quienes trabajan la tierra.

A través de las secretarías de Desarrollo Económico (Sedeco) y de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos (Sedarh), se estableció un canal directo de exportación con la empresa Firestone Artisan Market Company Limited, con el apoyo de la Embajada de Trinidad y Tobago. Esta nueva vía comercial representa un paso audaz hacia la internacionalización de los productos del campo potosino, que ahora tendrán presencia en los mercados caribeños, abriendo oportunidades que hace pocos años parecían un sueño lejano.

Detrás de este logro no hay casualidad, sino constancia. Fueron múltiples las mesas de diálogo y negociación entre autoridades, productores y representantes comerciales. De esos encuentros surgió un modelo que prioriza la equidad: los productos serán adquiridos directamente de los agricultores, sin intermediarios, garantizando un pago justo por su trabajo. Así, el campo potosino no solo exportará alimentos, sino también dignidad y desarrollo.

Los frutos de esta alianza son tan diversos como el paisaje potosino: café, piloncillo, tomate, chile, cebolla, queso, ron y mezcal —cada uno con su propia historia y arraigo— cruzarán el mar Caribe para conquistar nuevos paladares. Más que simples mercancías, estos productos llevan consigo el sabor de una cultura que resiste y se reinventa, una identidad que encuentra en la exportación no solo una oportunidad económica, sino una forma de narrarse al mundo.

En palabras de los titulares de Sedeco, Salvador González Martínez, y de Sedarh, Jorge Luis Díaz Salinas, este acuerdo es parte de una visión integral impulsada por el gobernador Gallardo Cardona: conectar el talento, el esfuerzo y la tradición rural de San Luis Potosí con las dinámicas del comercio global, demostrando que la agricultura potosina no está condenada a la supervivencia, sino destinada al crecimiento.

El eco de esta iniciativa trasciende los números. Lo que se siembra hoy no es solo un convenio comercial, sino una esperanza colectiva: la de ver al campo potosino prosperar con justicia y orgullo. En cada taza de café o en cada gota de mezcal que llegue a Trinidad y Tobago viajará también una parte de San Luis Potosí —su tierra, su historia y su gente—, recordando que los frutos más dulces son los que nacen de la unión entre el trabajo y la visión.

Compartir post:

RECIENTES