¿Por qué ocurre el equinoccio de primavera?
El equinoccio de primavera sucede porque la Tierra está inclinada en su eje aproximadamente 23.5 grados. A medida que nuestro planeta orbita alrededor del Sol, esta inclinación provoca que la cantidad de luz solar recibida en cada hemisferio varíe a lo largo del año, dando origen a las estaciones.
Los equinoccios ocurren dos veces al año:
Equinoccio de primavera: Entre el 19 y 21 de marzo, cuando el Sol pasa del hemisferio sur al hemisferio norte.
Equinoccio de otoño: Entre el 21 y 24 de septiembre, cuando el Sol cruza en dirección opuesta, marcando el inicio del otoño en el hemisferio norte y la primavera en el sur.
A partir del equinoccio de primavera, los días comienzan a ser más largos que las noches en el hemisferio norte, hasta alcanzar su punto máximo en el solsticio de verano en junio.
Un evento con significado cultural
El equinoccio de primavera ha sido observado y celebrado por diversas civilizaciones a lo largo de la historia. Algunas de las más destacadas son:
Mesoamérica: En México, antiguas culturas como los mayas y los mexicas construyeron templos alineados con los equinoccios. En Chichén Itzá, la pirámide de Kukulkán proyecta una sombra en forma de serpiente descendente, un fenómeno astronómico y arquitectónico impresionante.
Nowruz: En Irán y otros países de Asia Central, el equinoccio marca el inicio del Nowruz, el Año Nuevo persa, una festividad que simboliza renovación y prosperidad.
Europa antigua: En la tradición celta y germánica, el equinoccio era celebrado con festivales en honor a la fertilidad y la llegada de la luz, dando origen a la festividad de Ostara, que influyó en la celebración de la Pascua.
Coincidencia con el natalicio de Benito Juárez
En México, el 21 de marzo no solo marca el cambio de estación, sino que también se conmemora el natalicio de Benito Juárez (1806-1872), expresidente y figura clave en la consolidación del Estado mexicano. Su legado en la defensa de la soberanía nacional y la separación Iglesia-Estado es recordado con un día festivo en el país.
De esta manera, el 21 de marzo se convierte en una fecha especial que combina ciencia, historia y cultura en distintas partes del mundo. 🌎✨