Ganan el primer lugar en un premio nacional
Rita Patricia Contreras Félix y Lucero Pérez Hernández, egresadas de la Licenciatura en Contador Público de la Facultad de Estudios Profesionales Zona Huasteca (FEPZH) de la UASLP, han puesto en alto el nombre de su institución al obtener el primer lugar en la 40ª edición del Premio Nacional de Tesis de la ANFECA, correspondiente a la Zona 3. Su proyecto, titulado “Análisis de la satisfacción laboral en el sector hotelero de Ciudad Valles”, explora una arista poco abordada del turismo: el bienestar de quienes lo hacen posible.
Bajo la dirección de la doctora Jessica Ivonne Hinojosa López, docente del campus Valles, las autoras investigaron cómo el entorno laboral de los trabajadores influye en la calidad del servicio ofrecido a los visitantes. La premisa central fue clara: un personal satisfecho, motivado y valorado es clave para mejorar la experiencia turística y fomentar el regreso de los visitantes a la región.
El estudio se desarrolló a lo largo de un año y arrojó datos reveladores. Utilizando un modelo de evaluación con calificación máxima de siete puntos, Ciudad Valles obtuvo un índice de satisfacción laboral de 5.7, un resultado considerado positivo pero con áreas de oportunidad claras. Este dato aporta una base objetiva para que el sector hotelero tome decisiones orientadas a mejorar su clima organizacional.
La tesis también identificó factores clave que afectan el desempeño de los trabajadores en hoteles y servicios turísticos, entre ellos las condiciones laborales en espacios abiertos, donde el calor y la humedad son factores de riesgo. “Es necesario repensar la infraestructura y el equipamiento para quienes trabajan al aire libre”, señaló la doctora Hinojosa, al referirse a las recomendaciones derivadas del estudio.
Curiosamente, el interés de las jóvenes por la investigación surgió en su participación en el Verano de la Ciencia de la UASLP, una iniciativa académica que promueve la vocación investigadora entre estudiantes de licenciatura. A partir de esa experiencia, construyeron un proyecto que hoy ha sido reconocido a nivel regional por su calidad, pertinencia y rigor metodológico.
Además del logro académico, esta tesis abre una conversación necesaria sobre el papel de la contaduría pública en campos como la gestión turística, la administración de personal y la mejora continua de procesos. La doctora Hinojosa aprovechó para invitar a jóvenes interesados en estas áreas a considerar la Licenciatura en Contaduría como una opción profesional amplia y dinámica. Las inscripciones están abiertas hasta el 31 de mayo de 2025.









