Dulce Dharma: La joven mexicana que brilla en Japón con su lucha por los derechos humanos

En un mundo donde las voces jóvenes a menudo son pasadas por alto, Dulce Dharma Limón Montoya, estudiante de primer año de Derecho en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), ha emergido como una de las activistas más prometedoras a nivel global. A los 19 años, recibió el prestigioso “Young Innovator Award” durante la Japan Peace and Innovation Summit 2025, un evento internacional celebrado en Japón que reunió a jóvenes líderes de todo el mundo. Su lucha por los derechos de las mujeres y su enfoque en el empoderamiento de las niñas la han llevado a un escenario donde solo pocos logran dejar una huella tan profunda.

El viaje de Dulce hacia la cumbre mundial comenzó en 2023, cuando se unió al proyecto “Niñas Poderosas”, impulsado por la organización Tejiendo Redes Infancias. Este programa, respaldado por Together for Girls, la motivó a crear una plataforma digital de empoderamiento, la cuenta de Instagram @nueva_fem. A través de esta “semilla digital”, Dulce no solo comparte contenido informativo sobre los derechos de las mujeres, sino que también ofrece un espacio donde otras niñas pueden alzar su voz, fomentar la sororidad y difundir mensajes de esperanza. Este proyecto fue el catalizador que le permitió ser reconocida en Japón, donde fue la única mexicana en recibir tal honor.

Con un tono modesto, pero cargado de gratitud, Dulce reflexionó sobre su experiencia en la cumbre internacional. Para ella, ser parte de este selecto grupo de 50 líderes mundiales no solo fue un logro personal, sino un recordatorio de que el activismo juvenil tiene un poder transformador. “Nunca me esperé un reconocimiento de esa magnitud. Este es un paso más, pero el camino no termina aquí”, comentó, enfatizando que el verdadero cambio se logra cuando se trabaja en conjunto, sin egos, desde una visión de comunidad. Esta filosofía de solidaridad fue algo que destacó durante su estancia en Japón, donde experimentó una fuerte conexión con los participantes de diferentes países, especialmente de Asia.

Desde su infancia, Dulce ha sido testigo de las desigualdades de género en su entorno, lo que la llevó a involucrarse en el activismo desde los 12 años. Fue entonces cuando descubrió su pasión por la defensa de los derechos humanos y decidió que su futuro estaría marcado por esta causa. A pesar de las dudas iniciales sobre su carrera profesional, la joven activista optó por estudiar Derecho en la UASLP, una institución que considera fundamental para su formación. “Estudiar Derecho me da las herramientas necesarias para influir en la política y la sociedad, para hacer de este mundo un lugar más justo”, afirmó.

El futuro de Dulce es tan brillante como su presente. Con su corazón puesto en la incidencia social y política, no descarta continuar su formación con una Maestría en Derechos Humanos. Pero lo que más destaca es su visión de futuro: “No me veo en una oficina ni dando clases. Me veo trabajando directamente con la gente, desde la base, generando cambios reales”, concluyó. Así, con solo 19 años, Dulce ha demostrado que el activismo juvenil no solo está presente, sino que está destinado a cambiar el mundo.

Datos curiosos:

  • Dulce Limón Montoya es la única mexicana que recibió el “Young Innovator Award” en la Japan Peace and Innovation Summit 2025.

  • A los 12 años, comenzó su camino en el activismo debido a las desigualdades de género en su entorno escolar.

Compartir post:

RECIENTES