Diputadas y Diputados en San Luis Potosí aprueban el programa «Jóvenes Construyendo el Futuro» que se convierte en un derecho constitucional bajo el gobierno de Claudia Sheinbaum

En un paso clave para consolidar los derechos de la juventud en México, el Congreso local de San Luis Potosí aprobó la reforma constitucional que eleva a rango constitucional el programa Jóvenes Construyendo el Futuro. Con esta decisión, la entidad se suma al proceso de ratificación de la enmienda al Artículo 123 de la Constitución, que ya fue aprobada por unanimidad en el Senado de la República.

Este avance legislativo, impulsado desde el gobierno federal por la presidenta Claudia Sheinbaum, refuerza el compromiso del Estado con la juventud mexicana, garantizando que el programa permanezca como un derecho constitucional y no esté sujeto a cambios por administraciones futuras.

Un programa con impacto social y económico

El programa Jóvenes Construyendo el Futuro brinda un apoyo económico mensual equivalente a un salario mínimo a jóvenes de entre 18 y 29 años que no estudian ni trabajan, permitiéndoles capacitarse durante hasta 12 meses en empresas, negocios, talleres y otras unidades productivas.

Desde su creación en 2019, ha beneficiado a más de tres millones de jóvenes en todo el país y ha contado con una inversión superior a 136 mil millones de pesos. Además, el 67% de sus participantes han conseguido empleo formal tras completar su capacitación, lo que refleja su impacto en la empleabilidad juvenil.

Sheinbaum: «Apostar por los jóvenes es apostar por México»

La presidenta Claudia Sheinbaum celebró la aprobación de la reforma en San Luis Potosí y destacó que su gobierno seguirá fortaleciendo políticas que garanticen oportunidades para la juventud.

«Apostar por los jóvenes es apostar por México. Con esta reforma, aseguramos que Jóvenes Construyendo el Futuro sea un derecho, no un privilegio sujeto a cambios políticos. Seguiremos trabajando para que ningún joven se quede sin oportunidades», declaró Sheinbaum.

Blindaje constitucional y próximos pasos

Al ser elevada a rango constitucional, la iniciativa queda protegida de eliminaciones o recortes presupuestarios futuros. La reforma debe ser aprobada por la mayoría de los congresos estatales antes de su promulgación definitiva.

Con la aprobación en San Luis Potosí, la reforma da un paso más hacia su consolidación, reafirmando el compromiso del país con la juventud y el desarrollo social.

Compartir post:

RECIENTES