DIF intensifica operativos para retirar a niñas y niños de los cruceros

En medio del tránsito, los semáforos y el ruido cotidiano, hay realidades que se vuelven invisibles. En San Luis Potosí, el Gobierno del Estado ha iniciado operativos intensivos para rescatar a niñas, niños y adolescentes que se ven obligados a trabajar en cruceros, exponiéndose a condiciones de vulnerabilidad, explotación y abandono institucional. Esta acción es encabezada por el Sistema Estatal DIF como parte de una estrategia integral de protección a la infancia.

Las brigadas, desplegadas en diferentes puntos de la zona metropolitana, buscan no solo retirar a los menores de estas situaciones, sino también acercarles apoyo psicológico, asistencia social y canalización a espacios seguros. Estos recorridos, instruidos directamente por el gobernador Ricardo Gallardo Cardona, también incluyen actividades de sensibilización dirigidas a la ciudadanía para fomentar una cultura de respeto hacia los derechos de la infancia.

El operativo no se limita al retiro físico de menores. Las autoridades han optado por mirar más allá del síntoma para atender la raíz del problema. De la mano de la Unidad de Género de la Guardia Civil Estatal, el DIF está investigando las causas estructurales del trabajo infantil: pobreza extrema, violencia familiar, deserción escolar y falta de oportunidades laborales para adultos, que en conjunto empujan a las infancias a las calles.

Este enfoque integral busca una intervención que no sea momentánea, sino transformadora. Porque detrás de cada niña o niño que limpia parabrisas o vende dulces en un semáforo, hay historias marcadas por la desigualdad y la urgencia económica. Rescatarles implica garantizar algo más que comida o refugio: es abrir un horizonte donde el juego, la escuela y el cuidado sean parte de su día a día, no un lujo inalcanzable.

El DIF estatal ha manifestado que estas acciones continuarán de forma permanente, y que se fortalecerán con redes de apoyo interinstitucional para asegurar que ningún menor regrese a los cruceros por falta de alternativas. Se trata de construir un entorno donde las infancias dejen de ser espectadoras de los problemas estructurales y se conviertan en prioridad absoluta.

La erradicación del trabajo infantil en vía pública no es un logro inmediato, pero sí una responsabilidad impostergable. Cuando una sociedad decide proteger con firmeza a sus niñas y niños, no solo mejora su presente: también escribe un futuro más justo y digno para todos.

Compartir post:

RECIENTES