De amenaza a oportunidad: el sargazo en Quintana Roo impulsa economía circular

En una histórica visita de trabajo a Quintana Roo, la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra, encabezó un conjunto de acciones para transformar el problema del sargazo en una oportunidad de desarrollo regional. Acompañada por la gobernadora Mara Lezama y representantes de diversos sectores, Bárcena destacó que la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum apuesta por la economía circular como ruta para enfrentar retos ambientales con justicia social y prosperidad compartida.

Durante los encuentros celebrados los días 4 y 5 de julio, la titular de Semarnat anunció la posibilidad de instalar en el estado un Polo de Desarrollo de Economía Circular para el Bienestar (PODECIBI), enfocado en el aprovechamiento del sargazo. En Quintana Roo ya existen emprendimientos que transforman esta macroalga en papel, lápices, sandalias o biofertilizantes. “Estamos aquí para llevar estos proyectos al siguiente nivel. El sargazo puede dejar de ser una carga y convertirse en fuente de empleo, innovación y resiliencia”, afirmó Bárcena.

Las actividades incluyeron reuniones con representantes del sector empresarial, hotelero, autoridades ambientales y comunidades afectadas por la macroalga. También se realizaron recorridos por plantas de tratamiento de aguas, centros de monitoreo satelital y un buque sargacero, donde se recolectaron 1.6 toneladas de sargazo como parte de una estrategia integral que incluye detección temprana, contención en altamar y recolección sustentable.

Por primera vez en 30 años, una secretaria de Medio Ambiente sostuvo un diálogo directo con el Consejo Coordinador Empresarial del Caribe, abriendo un nuevo capítulo de colaboración público-privada. “Es hora de repensar el desarrollo turístico desde una perspectiva sustentable, donde el medio ambiente no sea un obstáculo, sino el corazón mismo del progreso”, puntualizó Bárcena. Con estos esfuerzos, Quintana Roo se perfila como modelo nacional en soluciones ecológicas que integran comunidad, tecnología y futuro.

Compartir post:

RECIENTES