Congreso del Estado SLP lanza convocatoria para el Primer Parlamento de Mujeres Jóvenes “La Joven de Amajac”

“La Joven de Amajac”: voz y fuerza de las mujeres jóvenes potosinas

En el corazón del Congreso del Estado de San Luis Potosí se prepara un evento que promete hacer historia: el Primer Parlamento de Mujeres Jóvenes “La Joven de Amajac”, una convocatoria abierta a potosinas de entre 18 y 29 años que buscan ser parte activa del cambio social y legislativo. Este espacio, más que un foro, será un altavoz donde las ideas femeninas jóvenes resuenen con fuerza y propósito.

El Parlamento —que se realizará el 25 de noviembre de 2025 en el Salón de Sesiones “Ponciano Arriaga”— tiene una meta clara: construir una agenda legislativa ciudadana que refleje la realidad y las aspiraciones de las mujeres jóvenes. No se trata solo de hablar, sino de proponer soluciones reales que aborden temas como la igualdad sustantiva, la vida libre de violencia y la eliminación de la discriminación en todos sus matices.

La convocatoria invita a 29 jóvenes mujeres a ser seleccionadas por la Comisión de Igualdad de Género del Congreso del Estado, quienes analizarán los trabajos enviados entre el 20 y el 24 de octubre de 2025. Las interesadas deberán presentar un ensayo de su autoría con propuestas en temas como derechos humanos, liderazgo, salud, arte, tecnología, deporte o innovación en políticas públicas, entre otros.

Cada participante deberá enviar su solicitud y documentos, junto con un trabajo que refleje su visión y compromiso con la sociedad potosina. Más que un requisito, este escrito será la llave para abrir el diálogo intergeneracional sobre los retos y sueños de las mujeres en la actualidad. Las seleccionadas no solo ocuparán un escaño simbólico: ocuparán un lugar en la conversación pública que define el rumbo del Estado.

“La Joven de Amajac”, nombre que porta el Parlamento, rinde homenaje a la escultura hallada en Veracruz que representa a una mujer indígena con poder y dignidad. Convertida en símbolo nacional, hoy inspira a cientos de jóvenes a reclamar su espacio en la historia. Así, el Parlamento se proyecta como un eco contemporáneo de esa figura ancestral: un llamado a la acción, a la palabra y a la presencia.

Entre los temas que podrán abordarse destacan la participación política femenina, el uso de las tecnologías de información, el papel de las mujeres en la ciencia, el arte y el deporte, así como las barreras laborales y los retos de las cuidadoras. Un abanico amplio que refleja la diversidad de los caminos que recorren las mujeres potosinas en busca de equidad.

Como dato curioso, esta es la primera vez que San Luis Potosí organiza un Parlamento exclusivamente para mujeres jóvenes, siguiendo una tendencia nacional que busca formar liderazgos emergentes con visión social y política. En otras entidades, estos parlamentos han dado pie a proyectos de ley reales y programas de apoyo juvenil. Aquí, la expectativa es sembrar la semilla de futuras legisladoras, activistas y creadoras de cambio.

Compartir post:

RECIENTES