Cirugía segura: la SEP lanza plataforma para certificar especialistas

En un giro hacia la seguridad y la transparencia, la Secretaría de Educación Pública presentó la Constancia de Situación Profesional (CSP), una plataforma digital que permite a pacientes, instituciones y empresas corroborar la autenticidad de las credenciales de cirujanos plásticos, estéticos y reconstructivos. Esta innovación refleja no solo la modernización administrativa, sino también un compromiso con la integridad profesional y la protección de la ciudadanía.

La CSP no se limita a la cédula profesional convencional. Integra especializaciones, microcredenciales, colegiaciones y competencias adicionales, convirtiéndose en un registro oficial digital gratuito que busca erradicar fraudes y falsificaciones de credenciales, problemas que históricamente han puesto en riesgo la confianza en la práctica médica especializada.

Con más de dos millones de consultas registradas en apenas su primer mes, la plataforma ya muestra el interés y la necesidad de herramientas que otorguen certeza a quienes buscan procedimientos quirúrgicos seguros. Para verificar a un profesional, basta ingresar el nombre o número de cédula en el portal y consultar tres acreditaciones clave: la cédula de médico general, la de especialista en cirugía plástica y el certificado vigente del Consejo Mexicano de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva, avalado por el CONACEM.

La SEP subraya que esta iniciativa es parte de un esfuerzo mayor de transformación digital que busca reducir trámites, reforzar la transparencia y garantizar que los pacientes tengan información confiable sobre los especialistas que atenderán su salud. Más allá de la digitalización, se trata de un acto de empoderamiento para quienes deben tomar decisiones médicas trascendentales.

La accesibilidad es total: la plataforma es gratuita y abierta al público. Así, cualquier persona puede comprobar de manera inmediata la situación profesional de su cirujano antes de someterse a un procedimiento, evitando riesgos y fortaleciendo la confianza en el sistema de salud.

Esta herramienta se presenta como un hito en la historia de la certificación médica en México, uniendo rigor, innovación y responsabilidad social. Más que un registro, es una promesa de seguridad y ética profesional, una brújula que guía a pacientes y organizaciones hacia la certeza en cada elección médica.

Compartir post:

RECIENTES